
Sorpresa en el mundo petrolero: Petronas se va y sus activos se los queda Vista
Energía y Minería17/04/2025La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El centro de instrucción podrá entrenar a personal de la industria del oil& gas.
Energía y Minería10/10/2021La empresa PROSEIND, recientemente beneficiada con el decreto de obligaciones cumplidas por parte del gobierno de la provincia, inauguró instalaciones en el Parque Industrial Neuquén (PIN). Dentro de este lanzamiento, se realizó la presentación del Módulo de Capacitación en Seguridad Industrial para la explotación hidrocarburífera, con un simulador virtual de avanzada tecnología.
Este simulador también incluye capacitaciones en pulling y workover, y perforación de pozo petroleros. “La mayor innovación es que fue desarrollado 100% en nuestro país y cuenta con un software más avanzado y una mayor calidad de modelado que los anteriores simuladores”, destacó Claudia Afione, subsecretaria de Industria de la provincia del Neuquén.
PROSEIND es una empresa dedicada al sector de seguridad industrial, indumentaria y de seguridad. Esta firma obtuvo el decreto de obligaciones cumplidas gracias a la radicación de inversiones superiores a los 100 millones de pesos. En la actualidad cuenta con 50 personas en planta, destinadas a trabajar con un nuevo concepto de formación del personal operativo de la industria del petróleo y del gas, mediante una plataforma de entrenamiento de última generación y de la más alta tecnología.
Las nuevas instalaciones de la empresa, cuentan con un módulo de entrenamiento de realidad virtual y un módulo de simulación que incluye una parte real y un parte virtual, que, gracias a este tipo de innovación, simula ser un tablero de operaciones y a través de las pantallas de realidad virtual, se puede manejar la máquina.
La firma radicada en el PIN, también posee equipamientos de alta tecnología para las capacitaciones in situ, donde se simulan operaciones en espacios cerrados, como también la ficción de trabajos en altura.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.