
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Acusaron dos policías por golpear y lesionar a un joven y otros dos por encubrir lo ocurrido.
RegionalesDurante la primera jornada de juicio realizada hoy en la Ciudad Judicial, la fiscal del caso Paula González en compañía de la asistente letrada de la fiscalía de Actuación Genérica Noelia Stillger, acusaron dos policías por golpear y lesionar a un joven y otros dos por encubrir lo ocurrido. El hecho ocurrió en una calle del barrio La Sirena de la ciudad de Neuquén en febrero de 2019 y tras ello la víctima debió ser hospitalizada.
El juicio se realiza ante un tribunal colegiado y los delitos que las representantes de la fiscalía le atribuyeron a Sixto Esteban Meza Vitale y Jorge Diego Sevilla, son lesiones graves agravadas por la calidad de sujeto activo (miembro de las fuerzas de seguridad), en concurso ideal con vejaciones y en concurso real con lesiones agravadas por las mismas circunstancias, en calidad de coautores (artículos 90 y 92 en función del 80 inciso noveno, 54, 144 bis incisos primero segundo y tercero, 55, 89 y 92, en función del 80 inciso noveno del Código Penal). A Luis Canales y Julio Alberto Sandoval, las funcionarias de la fiscalía le atribuyeron el delito de encubrimiento agravado por su carácter de funcionario público en calidad de coautores (artículos 277 inciso primero “b” y “d”, 277 inciso tercero “d” y 55 del Código Penal).
El debate comenzó a las 8:30 con los alegatos de apertura de las partes y la presentación del caso por parte de la fiscal del caso. La fiscal González aseguró que luego de producida la prueba, “el Ministerio Público Fiscal estará en condiciones de acreditar como sucedieron los hechos”.
La teoría del caso de la fiscalía es que el hecho ocurrió el 9 de febrero de 2019, cerca de las 22:30, cuando los agentes de la policía provincial Sixto Esteban Meza Vitale y Jorge Diego Sevilla, encontraron a cuatro personas bebiendo cerveza en una esquina del barrio La Sirena. Entre estas personas se encontraban R.C.T y M.B, a quienes los agentes les exigieron que se retiraran, dado que no está permitida la ingesta de alcohol en la vía pública. R.C.T respondió que esperaban el colectivo para ir a la fiesta de la Confluencia y tras esa respuesta, uno de los efectivos comenzó a agredirlo dándole patadas en distintas partes del cuerpo. También en ese punto, se produjeron las lesiones leves de la segunda víctima, M.B, cuando intentó intervenir para frenar la golpiza que recibía R.C.T. Meza y Sevilla continuaron golpeando al hombre, lo tiraron al suelo, le pisaron la cabeza y la zona abdominal. Luego lo subieron al móvil, donde los golpes no cesaron, y ya en la sede policial lo ingresaron a un calabozo. Allí, junto a otras personas no identificadas, volvieron a golpearlo.
Después de un tiempo, la víctima fue trasladada al hospital Bouquet Roldan, donde constataron la gravedad de las lesiones y lo derivaron al hospital regional para que sea intervenido quirúrgicamente.
Los agentes Luis Canales y Julio Alberto Sandoval, no realizaron la denuncia de lo ocurrido y, al mismo tiempo, alteraron una serie de registros para ocultar la conducta de sus compañeros.
Entre las pruebas que la fiscalía presentará durante el desarrollo del juicio se encuentran el testimonio de las víctimas, cámaras de seguridad, declaraciones de testigos y de peritos que intervinieron luego de ocurridos los hechos, entre otras evidencias.
En representación de R.C.T intervino como querellante una abogada particular. La defensa de uno de los imputados es ejercida por la defensa pública, mientras que los restantes tienen abogados particulares.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.