
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
La actividad consta de ocho encuentros virtuales y otorgará puntaje docente.
RegionalesEl ministerio de Educación, en conjunto con la subsecretaría de Seguridad del Ministerio de Gobierno y Seguridad, invita a las y los docentes de Nivel Secundario de establecimientos educativos a participar de una capacitación como parte del Programa Prevención y Concientización Vial.
La ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Cristina Storioni, resaltó que a través de este trayecto “se propone capacitar e informar, a las y los docentes, sobre las problemáticas viales, promoviendo una convivencia vial segura sustentada en valores humanos y cívicos tales como el cuidado de sí mismos y de los demás, el respeto a la vida, al espacio público y al ambiente”.
Asimismo, apuntó que “busca fomentar el desarrollo de una actitud preventiva, a partir de la identificación de los riesgos presentes y conocer las formas de prevenir incidentes”.
Por su parte, la ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo, señaló que “los números de siniestralidad vial nos dan la pauta de que la educación vial debe ser reforzada en todos los ámbitos. Para nuestras niñas, niños y jóvenes es crucial que desde el momento cero se eduquen en esta temática que a la larga, salva vidas. Sólo así, contaremos hoy y a futuro con conductores y peatones responsables y respetuosos de la vida”.
El trayecto formativo iniciará el 19 de octubre y consta de ocho encuentros virtuales que se realizarán los martes de 18,30 a 20,30. Otorgará puntaje docente.
Inscripciones hasta el 19 de octubre, en el siguiente enlace: https://forms.gle/QpMTWeMyovppyKTQ9
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.