
La infraestructura de carga instalada en la terminal permitirá abastecer embarcaciones propulsadas eléctricamente como por ejemplo al Buque China Zorrilla.
Desde el martes debatirán cómo construir una forma mejor de globalización.
Internacionales21/01/2019Más de 3.000 líderes del sector público y privado, representantes del mundo académico, la cultura, el arte y la prensa, y empresarios de todo el mundo se congregarán del martes al viernes próximos en la villa alpina de Davos, Suiza, para participar de la Reunión Anual 2019 del Foro Económico Mundial, que centrará su debate en cómo construir una forma mejor de globalización.
El primer ministro japonés Shinzo Abe, la canciller alemana Angela Merkel, el príncipe Guillermo de Gran Bretaña y la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, debatirán en Davos sobre "Glolalización 4.0: Cómo diseñar una arquitectura global en tiempos de la cuarta revolución industrial".
Por Argentina irá una comitiva oficial reducida, que incluye al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne y al presidente del Banco Central, Guido Sandleris.
Además, asistirán empresarios del sector de la construcción, petrolero y de consumo, como Sebastián Bagó (Grupo Bagó); Alejandro Bulgheroni (Bridas); Marcos y Juan Martín Bulgheroni (Pan American Energy); Martín Eurnekian (Corporación América); Victor Dosoretz (Cámara Argentina de Comercio); Eduardo Elsztain (IRSA) y Saúl Zang (Banco Hipotecario).
La infraestructura de carga instalada en la terminal permitirá abastecer embarcaciones propulsadas eléctricamente como por ejemplo al Buque China Zorrilla.
Se trata de personas que estaban en situación irregular.
Según la cancillería "se guiará por el multilateralismo y el derecho internacional".
Un incendio en un distribuidor de Tesla en las afueras de Roma destruyó 17 vehículos eléctricos. Se investiga un posible incendio provocado.
Los aranceles a Rusia entrarían en vigor el próximo mes si Moscú no firma un alto el fuego con Ucrania.
La Justicia la declaró culpable de malversación de fondos públicos y no podría presentarse a elecciones en 2027.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.