
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El presidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires, Fernando Savore, y Juan Fera, director de Marolio, destacaron la importancia de que "el consumidor tenga un poder adquisitivo interesante". A las 18 se encuentran con el secretario de Comercio Interior.
Nacionales18/10/2021Representantes del sector comercializador minorista y de los productores alimenticios que se reunirán con el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, coincidieron en la necesidad de incrementar el poder adquisitivo de los consumidores y de encontrar soluciones para el sector, más allá del acuerdo coyuntural de congelamiento de precios.
El presidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires, Fernando Savore, explicó en radio La Red que los incrementos de precios afectan tanto a los comercios del segmento, que acuden de forma directa a los mayoristas, como a los consumidores.
"Cuando vienen a un almacén o a un autoservicio y ven los cambios de precios, el reclamo y la bronca está. Vemos cómo ese cliente con un billete de $1.000 antes compraba una determinada cantidad de cosas y que hoy se debilitó una barbaridad", manifestó el representante de los almaceneros.
Asimismo, responsabilizó a las empresas por los aumentos: "A uno le da bronca que han exagerado en muchas cosas y estoy convencido que han exagerado con los aumentos", señaló.
Savore agregó: "Estoy disgustado con los monopolios, porque lo que hicieron con nosotros es imperdonable".
Por su parte, del lado de los productores, Juan Fera, director de Marolio, subrayó en diálogo con radio Nacional la importancia de aumentar la capacidad de compra: "Nosotros necesitamos que el consumidor tenga un poder adquisitivo interesante para poder vender lo que nosotros producimos".
Los productores y comercializadores de alimentos se reunirán con el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, a las 18.00 para terminar de evaluar las contrapropuestas presentadas por el sector privado para poner en marcha un acuerdo de precios estables de 1.247 productos de consumo masivo hasta el 7 de enero próximo.
En la misma línea, ambos empresarios resaltaron la necesidad de que el sector continúe el diálogo durante la vigencia del acuerdo de precios.
"Nosotros consideramos importante que (desde la Secretaría de Comercio Interior) nos propusieron de trabajar en conjunto para averiguar de dónde vienen los aumentos de precios y analizar la cadena de valor", indicó Fera.
Añadió: "Vamos a acompañar la medida estos 90 días y trabajar para entender de dónde vienen los problemas de la industria".
"Si en tres meses la Secretaría no va a hacer un plan estratégico para salir del congelamiento, volvemos por donde comenzamos", señaló al respecto Savore, quien asimismo aclaró que el acuerdo de precios, al alcanzar a los mayoristas, abarcará también a los almacenes y autoservicios del país.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.
Así lo expresó el gobernador durante la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua “Impulsando la Convergencia en Neuquén”, que reúne a académicos, empresarios y estudiantes.