El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos consignó que la suba acumulada para el primer bimestre de 2023 alcanzó el 12,1 por ciento.
Los cortes intermedios son los que más incrementaron sus precios: 30,5%, mientras que los caros y económicos mostraron una suba de 29,2% y 27,7% respectivamente. Los principales aumentos tuvieron lugar en bife ancho (34,2%), cuadrada (32,9%) y paleta (32,1%).
De acuerdo al Indec, las verduras, tubérculos, legumbres y las frutas fueron los productos que más subieron dentro del rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas y en la medición en general.
Los precios de los alimentos tuvieron en diciembre de 2022 una "estabilización" con un aumento en torno al 3,3% respecto de los niveles de noviembre y del 0,83% en la última semana del mes, de acuerdo con el relevamiento dado a conocer por estudios privados.
Desde la cartera económica esperan con que la inflación acumulada en los últimos doce meses se ubicaría en torno al 95%. Desde el Gobierno buscan que la cifra sea del 4% mensual en marzo-abril.
Según un informe del Centro de Estudios para la Recuperación Argentina de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, Indumentaria y calzado fue el rubro con el mayor aumento de precios en un año.
En la Resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial, se estableció el plazo de vigencia hasta el final del año próximo, al tiempo que se detallaron las normas a cumplir por parte de las empresas productoras de insumos difundidos.
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció un "nuevo acuerdo de precios con el sector de la indumentaria hasta 28 de febrero".
Asociaciones resaltaron la importancia de la puesta en marcha del Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos y Bienes y Servicios, que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Comercio, para cumplir ese objetivo.
El ministro de Economía precisó que desde que asumió "el objetivo fue bajar cada 60 o 65 días un punto la inflación".
Los cinco agroalimentos que registraron en el mes de octubre una mayor brecha entre origen y destino resultaron ser el limón (+20,5 veces), zanahoria (+14), zapallito (+10,9), naranja (+8,3), y el pimiento rojo (+7,7), de acuerdo a un relevamiento de la CAME.
"El plan busca que la gente vaya al supermercado con cierta tranquilidad y seguridad", adelantó Sergio Massa en declaraciones radiales.