
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El Ministerio Público Fiscal (MPF) pidió hoy prisión perpetua para diez de los quince imputados en el juicio "Escuelita VII" de Neuquén y penas de 25 a 8 años de cárcel para el resto de los acusados por delitos de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura cívico militar.
Regionales20/10/2021El fiscal José Nebbia requirió las condenas al Tribunal Oral Federal 1 (TOF) de Neuquén al culminar su alegato en la cuarta audiencia que ocupó su exposición en las que explicó en detalle cómo funcionó el aparato represivo en forma coordinada entre el Comando del V Cuerpo de Ejército con sede en Bahía Blanca y el Comando de Montaña 6 de Neuquén.
Nebbia solicitó prisión perpetua para los exmiembros del Destacamento de Inteligencia 181 de Bahía Blanca, Osvaldo Paez, Walter Tejada, Jorge Granada, Norberto Condal y Carlos Taffarel por los delitos de asociación ilícita, privación ilegal de la libertad, aplicación de tormentos, homicidio agravado en los casos de ocho detenidos desaparecidos y abuso sexual en perjuicio de tres de las víctimas.
También requirió prisión perpetua para el exjefe de Inteligencia del Comando Militar de Neuquén, Oscar Reinhold y los exintegrantes del Destacamento de Inteligencia 182, Jorge Molina Ezcurra, Sergio San Martín y Jorge Di Pasquale y el ex agente civil de inteligencia, Raúl Guglielminetti.
En tanto solicitó 25 años de prisión para el expiloto militar Juan José Capella y para el exsegundo jefe de la delegación Neuquén de la Policía Federal, Jorge Soza.
El fiscal pidió 10 años de cárcel para el excomisario de la policía de Río Negro, Desiderio Penchulef; 9 años para el exoficial de la Policía Federal, Miguel Ángel Cancrini y 8 años para el expolicía rionegrino, Enerio Huircaín.
Debido a la gravedad de los hechos ocurridos en 1976, Nebbia requirió la revocatoria de las prisiones domiciliarias de los imputados y la inmediata detención de Capella, Soza, Huircaín y Penchulef.
Al mismo tiempo pidió que las condenas se cumplan en cárcel común y que seas dadas de baja las pensiones, jubilaciones y retiros que perciben los acusados.
El rol que cada fuerza de seguridad cumplió subordinada al Ejército, el señalamiento de los blancos a través de la inteligencia, su secuestro, traslado al Centro Clandestino de Detención "La Escuelita" de Bahía Blanca, la aplicación de tormentos en los interrogatorios y la disposición final con la muerte o la desaparición de las víctimas fue explicada detalladamente por el MPF.
El fiscal estimó que debido a las anteriores condenas de los imputados, debería convocarse a una audiencia de unificación de penas.
La audiencia de hoy continúa desarrollándose con el alegato de la querella de la Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén (APDH).
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.