
Con la participación de organismos provinciales y nacionales, ya se trazan los primeros lineamientos de un dispositivo estratégico para garantizar una temporada invernal segura para residentes, trabajadores y visitantes.
El proyecto beneficiará a más de 2.500 personas por día y fomentará el crecimiento de uno de los principales destinos turísticos de la Argentina.
RegionalesLa construcción de la avenida circunvalación de Villa La Angostura -una nueva variante de 6 kilómetros de extensión de la Ruta Nacional 40- continúa su desarrollo y ya presenta un grado de avance superior al 60 por ciento.
La obra, que beneficiará a uno de los principales centros turísticos de la Argentina, es financiada por el Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, con una inversión superior a los $3.490 millones.
El nuevo corredor tendrá una configuración en formato de avenida con control parcial de accesos de cuatro carriles -dos por cada sentido de circulación-, acompañado por muros de contención, nuevos puentes, iluminación y defensas metálicas.
Actualmente, las tareas se llevan a cabo en prácticamente toda la extensión del trayecto. Entre los trabajos destacados se encuentran la conformación de terraplenes, la construcción de cordones y cunetas de hormigón y la instalación de defensas tipo New Jersey.
“Estamos muy conformes con el avance y el impulso que tuvo esta obra durante el último año y medio. Es una obra muy esperada por los vecinos de Villa La Angostura”, señaló Gustavo Arrieta, administrador general de Vialidad Nacional.
“Además de impulsar el turismo y brindar mayor seguridad, esta obra agilizará el intercambio comercial en una de las regiones de mayor movimiento vehicular de la Patagonia, dada su cercanía con Chile”, agregó.
El nuevo corredor posibilitará el desvío de vehículos pesados y del transporte de cargas por fuera de la zona urbana de Villa La Angostura. De esta manera, el tránsito pesado podrá conectarse sin contratiempos con el Paso Internacional Cardenal Samoré.
La nueva variante promoverá además el crecimiento del sector turístico y comercial de toda la región de los lagos, que ostenta un continuo crecimiento en la construcción de hoteles, cabañas y emprendimientos vinculados a la industria maderera.
Con la participación de organismos provinciales y nacionales, ya se trazan los primeros lineamientos de un dispositivo estratégico para garantizar una temporada invernal segura para residentes, trabajadores y visitantes.
Lo acordaron el ministro de Salud, Martín Regueiro; y el intendente de la localidad, Javier Huilipán.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.
La historia de Maximiliano Módica refleja la importancia de un Estado presente que no sólo acompaña a las personas a reinsertarse en el mundo laboral sino que articula con el sector privado para facilitar esa vinculación.
El gobernador Rolando Figueroa informó que se realizará el 25 y el 26 de junio. “Ese es el momento para hacernos oír fuerte, en este eje central a ambos lados de la cordillera”, indicó.
Propone una agenda que incluye a “Pirrén la Fiesta de la Nieve 2025”, bajada de antorchas y esquí nocturno, entre otras actividades. Desde este fin de semana habilitan la preventa de pases con precios congelados de 2024.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
Los procedimientos incluyeron allanamientos donde se incautaron diversos elementos vinculados al ilícito, incluyendo dos vehículos. Además, se recuperaron dinero, elementos electrónicos, documentación y materiales comprados luego del hecho.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.