
El Indicador de Consumo (IC) de la CAC registró una suba interanual del 5,4% y un crecimiento del 4,3% frente a diciembre de 2024.
En los primeros ocho meses del año, la economía en su conjunto acumuló un alza del 10,8%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Nacionales22/10/2021El estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró en agosto una mejora de 12,8% en relación a igual mes del año pasado, y se colocó por primera vez por encima de los niveles de febrero del 2020, en la previa del inicio de la pandemia de coronavirus en el país.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó, además, que la actividad de agosto estuvo 1,1% por encima de la de julio.
De esta forma, acumuló en los primeros ocho meses del año un alza del 10,8%.
Con estos datos, la actividad económica supera por primera vez el nivel pre-Covid-19 de febrero de 2020 desde el inicio de la pandemia (+0,4% serie sin estacionalidad).
En términos interanuales, el EMAE aceleró en agosto el crecimiento hasta 12,8% interanual frente al 11,8% interanual de julio, con lo que marcó así la sexta suba consecutiva de dos dígitos.
Por rubro de actividad, en agosto crecieron de forma interanual todos los sectores, algo que no sucedía desde octubre de 2017, con subas de dos dígitos en ocho de ellos.
Lideraron el crecimiento durante septiembre el rubro otras actividades de servicios, con un alza del 77,4% interanual, lo que aportó 1,1 puntos porcentuales al crecimiento del EMAE.
También gravitó de manera favorable el sector hoteles y restaurantes, con la paulatina normalización de la actividad, con un alza del 35 % interanual y un aporte de 0,3 puntos porcentual en el total.
Por su parte la construcción subió 26,7% interanual, la Industria marcó una mejora en el nivel de actividad del 13,7% interanual; y el comercio reflejó una mejora de 5,6%.
Estos tres últimos sectores acumulan diez meses consecutivos de crecimiento.
Al buen resultado también aportaron sectores como actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, con un alza del 7,9% interanual; transporte y comunicaciones, con una mejora de 11,6%; y salud, con una suba de 12,9% interanual.
Tras conocerse los números del INDEC, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo los datos son muy alentadores porque “la economía no solo creció en el mes, sino que superó en 0,4% el nivel de febrero de 2020, el mes previo al inicio de la pandemia”.
"El dato es muy alentador: la economía no solo creció en el mes, sino que superó en 0,4% el nivel de febrero de 2020, el mes previo al inicio de la pandemia", resaltó Kulfas en un hilo de mensajes en su cuenta de la red social Twitter.
"La industria y el comercio han sido dos grandes impulsores de la recuperación, y hoy se encuentran notoriamente por encima de 2019. Pero a la vez, los sectores más castigados por la pandemia, como turismo, gastronomía y cultura, empezaron a reactivarse fuerte", destacó el ministro.
Asimismo, señaló que "el panorama de septiembre y octubre es positivo, y augura una continuidad de la mejora. La industria creció 1,4% mensual en septiembre y 14,7% contra septiembre de 2019. El turismo está repuntando semana a semana de la mano del Previaje y la mejora sanitaria".
"Con el dato de agosto, estamos confiando que el año 2021 terminará con un crecimiento acumulado de por lo menos un 8% respecto a 2020. De la mano de la producción y el trabajo, estamos empezando a salir", completó Kulfas.
Para 2021, el ministro de Economía, Martín Guzmán, proyecta que el PBI “crecerá cerca del 8%”, por encima de los cálculos de las consultoras y bancos privados, que ubican la mejora en torno al 7,6%.
El Indicador de Consumo (IC) de la CAC registró una suba interanual del 5,4% y un crecimiento del 4,3% frente a diciembre de 2024.
Los números fueron del 47,2%, 44,2% y 6,4%.
"No vamos a parar hasta que paguen", agregó la ministra.
Además, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró la mayor media del ingreso per cápita familiar.
Fue acompañado por legisladores del bloque de Cristina Kirchner, espacio que replicó la dinámica de Diputados; fracasó el intento de creación de una comisión investigadora y dos pedidos de interpelación: uno para Karina Milei y otro para Guillermo Francos.
Se presentó el grupo que controlará la marca en Argentina: Prat Gay y el ex CEO de Toyota, en el directorio.
El avión trabajó en las zonas 4 y 5 del incendio que afecta un sector de Parque Nacional Nahuel Huapi en cercanías de Junín de los Andes.
La Municipalidad de Neuquén entregó hasta el momento más de 20.000 kits e informó que quienes no lo hayan retirado podrán hacerlo hasta el próximo lunes, en el horario de 8 a 15.
El auto que manejaba fue embestido por otro, cuyo conductor estaba borracho.