
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
La institución fue fundada en 1982 y a ella pertenecieron los premios Nobel Luis Federico Leloir y César Milstein.
Nacionales06/06/2019Once científicos argentinos que trabajan en biología, bioquímica, física y química se sumaron a la Academia de Ciencias de América Latina (Acal), institución fundada en 1982 a la que pertenecieron los premios Nobel Luis Federico Leloir y César Milstein.
“Ser nombrado académico de la Acal significa una nueva posibilidad de estrechar lazos con colegas de la región para fortalecer las ciencias en Latinoamérica. Particularmente en un momento tan crítico para nuestro país, en que la ciencia no es prioritaria para el Estado”, señaló Alejandro Schinder, presidente de la Fundación Instituto Leloir (FIL), director de su Laboratorio de Plasticidad Neuronal e investigador del Conicet.
Por su parte José Luis Daniotti, investigador del Conicet y vicedirector del Centro de Investigaciones en Química Biológica de la Universidad Nacional de Córdoba, dijo estar "convencido de la extraordinaria capacidad científica de nuestra región".
"Es imperioso reforzar aún más nuestros lazos para potenciarla”, afirmó.
Otro de los nuevos miembros es la doctora Fernanda Ceriani, quien dirige el Laboratorio de Genética del Comportamiento en la FIL.
“El nombramiento puede ser un vehículo para que se vea el trabajo de las mujeres científicas en Latinoamérica”, opinó la investigadora del Conicet y ganadora del Premio Nacional L’Oréal-Unesco "Por la mujer en la ciencia 2011".
También fueron integrados a la Acal los científicos Rafael Calvo y Eduardo Fradkin, del campo de la física; Alicia Godeas, Néstor Carrillo y Andrés Muro, del área de la biología; Rosa Erra Bassels y Mario Guido, del área de la química, y Teodoro Kaufman, quien se desempeña en el campo de la bioquímica.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.