
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
“Están sin rumbo”, fue la conclusión del candidato a Diputado Nacional por Cambia Neuquén, Pablo Cervi, luego de analizar la manera en que el gobierno nacional afrontó los hechos de violencia ocurridos en los últimos días en la zona cordillerana.
Regionales27/10/2021“Están sin rumbo”, fue la conclusión del candidato a Diputado Nacional por Cambia Neuquén, Pablo Cervi, luego de analizar la manera en que el gobierno nacional afrontó los hechos de violencia ocurridos en los últimos días en la zona cordillerana: “Primero dicen que no van a intervenir, luego mandan a la Gendarmería. Eso es como apretar el freno y el acelerador al mismo tiempo”, resumió el dirigente. También se expresó ante las sospechas lanzadas por candidatos del Frente de Todos, respecto de un “golpe blando” que estaría planeando la oposición: “Se quiere victimizar porque se ven venir otro fuerte revés en las urnas”, señaló Cervi.
Recordó que “en Neuquén también tenemos hechos violentos con frecuencia de estas agrupaciones, como el que ocurrió en el lago Los Barreales, cuando atacaron a una familia, apuñalaron a un hombre, y la fiscalía determinó que todo ocurrió en un espacio público”.
“Son personas que no respetan la Ley, ni la propiedad”, aseguró, y consideró que “si alguien tiene un reclamo, no lo puede hacer por mano propia, porque eso genera más violencia”.
Sobre el rol del gobierno nacional, advirtió que “se desentiende y dice que es un problema de las provincias, y eso genera una sensación de indefensión en la sociedad. En vez de contener la situación, anuncian que no van a intervenir”.
“Pero, por otro lado –añadió-, mandan a Gendarmería. Están pisando el acelerador y el freno al mismo tiempo. Deberían ser más responsables, porque en el medio está la sociedad”.
Consultado por el supuesto “golpe blando”, que se estaría gestando según candidatos del FDT, Cervi expresó que “se quieren victimizar, porque se ven venir otro fuerte revés en las urnas”. En relación al tema, acotó que “el último golpe institucional lo provocó la Vicepresidenta Cristina Fernández, cuando hizo renunciar a buena parte del gabinete del Presidente. Y en ese momento nuestra señal fue clara: actuamos con prudencia y cautela ante esa crisis política que ellos mismos generaron”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.