
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El handball, en dos ramas, se suma a las disciplinas que confirmaron sus planteles para afrontar los primeros Juegos Nacionales de la Araucanía que se disputarán desde el domingo en Neuquén, sede para esta disciplina.
Regionales28/10/2021Neuquén ya definió a los integrantes de los seleccionados femenino y masculino de handball que representarán a la provincia en los primeros Juegos Nacionales de la Araucanía. La competencia se disputará en distintas sedes de la Patagonia desde el 31 de octubre hasta el 5 de noviembre. La ciudad de Neuquén será sede de dos disciplinas: Atletismo, en la Ciudad Deportiva y Handball, en IFES.
El Handball debutará en esta competencia ya que no está incluido en el formato de los Juegos Binacionales de la Araucanía. Cabe recordar que en dicho certamen que se desarrolla desde 1992 en sedes alternativas de Argentina y Chile, con participación de deportistas de las regionales del sur de Chile y la Patagonia, fueron suspendidos debido a la pandemia y como consecuencia de ello los dirigentes patagónicos decidieron darle una continuidad puertas adentro y por eso nacieron los Juegos Nacionales.
El seleccionado femenino de Handball, conducido por Julián Huaiquilaf con la asistencia de Mariana Jara, designó a las arqueras Rocío Deveze (Río Grande) y Fátima Amado Pérez (IFES); laterales Julieta Nikutowski, Delfina Gratti, Macarena Zúñiga (todas de Alta Barda) y María José Hidalgo (Río Grande); central: Emilia Pojmaevich (Alta Barda); extremos: Lola Lava (Alta Barda), Juana Medina (IFES) y Brenda Cabrera (Asociación Balonmano Centenario). Para el puesto de pivot fueron convocadas Malena Bonomi y Nerea Herrera (Río Grande).
En tanto, el seleccionado de varones dirigido por Fernando Dalmás con la asistencia de Florencia Allende definió el equipo que estará integrado por: arqueros Juan Manuel Ramírez y Joaquín Valentino (Alta Barda); laterales: Ramiro Aguilera (Alta Barda), Gabriel Britos (IFES), Mariano Rodríguez (Meraki), Franco Adaglio (Chos Malal) y Joaquín Stefan (Río Grande); centrales: Diego Román (Meraki) y Gabriel Gutiérrez (Alta Barda); extremo: Joaquín Zabala Zanet (IFES); pivotes: Gonzalo Müller Campaña (IFES) y Jeremías Almohalla (Asociación Balonmano Centenario).
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.