
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
El handball, en dos ramas, se suma a las disciplinas que confirmaron sus planteles para afrontar los primeros Juegos Nacionales de la Araucanía que se disputarán desde el domingo en Neuquén, sede para esta disciplina.
Regionales28/10/2021Neuquén ya definió a los integrantes de los seleccionados femenino y masculino de handball que representarán a la provincia en los primeros Juegos Nacionales de la Araucanía. La competencia se disputará en distintas sedes de la Patagonia desde el 31 de octubre hasta el 5 de noviembre. La ciudad de Neuquén será sede de dos disciplinas: Atletismo, en la Ciudad Deportiva y Handball, en IFES.
El Handball debutará en esta competencia ya que no está incluido en el formato de los Juegos Binacionales de la Araucanía. Cabe recordar que en dicho certamen que se desarrolla desde 1992 en sedes alternativas de Argentina y Chile, con participación de deportistas de las regionales del sur de Chile y la Patagonia, fueron suspendidos debido a la pandemia y como consecuencia de ello los dirigentes patagónicos decidieron darle una continuidad puertas adentro y por eso nacieron los Juegos Nacionales.
El seleccionado femenino de Handball, conducido por Julián Huaiquilaf con la asistencia de Mariana Jara, designó a las arqueras Rocío Deveze (Río Grande) y Fátima Amado Pérez (IFES); laterales Julieta Nikutowski, Delfina Gratti, Macarena Zúñiga (todas de Alta Barda) y María José Hidalgo (Río Grande); central: Emilia Pojmaevich (Alta Barda); extremos: Lola Lava (Alta Barda), Juana Medina (IFES) y Brenda Cabrera (Asociación Balonmano Centenario). Para el puesto de pivot fueron convocadas Malena Bonomi y Nerea Herrera (Río Grande).
En tanto, el seleccionado de varones dirigido por Fernando Dalmás con la asistencia de Florencia Allende definió el equipo que estará integrado por: arqueros Juan Manuel Ramírez y Joaquín Valentino (Alta Barda); laterales: Ramiro Aguilera (Alta Barda), Gabriel Britos (IFES), Mariano Rodríguez (Meraki), Franco Adaglio (Chos Malal) y Joaquín Stefan (Río Grande); centrales: Diego Román (Meraki) y Gabriel Gutiérrez (Alta Barda); extremo: Joaquín Zabala Zanet (IFES); pivotes: Gonzalo Müller Campaña (IFES) y Jeremías Almohalla (Asociación Balonmano Centenario).
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.