
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
La empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) y la comunidad mapuche Wentru Trawl Leufú llegaron este jueves un acuerdo luego de un proceso de diálogo que fue coordinado por el equipo de Mediación y Conciliación Penal del Ministerio Público Fiscal de Neuquén, integrado por el director Ulf Nordenstahl y la mediadora Noelia Sánchez Vallejos.
Regionales30/10/2021La empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) y la comunidad mapuche Wentru Trawl Leufú llegaron este jueves un acuerdo luego de un proceso de diálogo que fue coordinado por el equipo de Mediación y Conciliación Penal del Ministerio Público Fiscal de Neuquén, integrado por el director Ulf Nordenstahl y la mediadora Noelia Sánchez Vallejos.
Los y las representantes de la empresa y de la comunidad, sobre la base de reuniones previas que habían mantenido tanto en forma virtual como presencial, acordaron los puntos del acta en la localidad de Picún Leufú, luego de una reunión que comenzó al mediodía y finalizó a las 16.30.
Así, ambas partes lograron solucionar el conflicto que mantenían desde la semana pasada, cuando miembros de la comunidad mapuche cerraron una tranquera que impidió el ingreso de personal de TGS a la planta que la firma opera en Picún Leufú, dentro de territorio reconocido a los y las integrantes de Wentru Trawl Leufú.
Esta situación derivó en una denuncia penal de parte de la empresa, en la que intervino la fiscal del caso Gabriela Macaya. La funcionaria judicial derivó el conflicto al área de Mediación y Conciliación y ambas partes aceptaron comenzar el proceso de diálogo.
El acuerdo de ayer tiene carácter provisorio hasta diciembre próximo, fecha en que las partes volverán a reunirse para trabajar sobre un convenio más estructural para el mediano plazo. Hasta que esto ocurra, fijaron una serie de pautas entre las que figuran: por parte de Wentru Trawl Leufú el libre acceso y tránsito para el personal de TGS y sus contratistas a la base ubicada en el territorio comunitario; y una serie de prestaciones comprometidas por la firma a la comunidad.
“Hay que resaltar la buena predisposición tanto de la comunidad mapuche como de la empresa, que desde el primer momento, y pese a la situación vivida, decidieron establecer un canal de comunicación gestionado por el Ministerio Público Fiscal para buscar una solución", destacó el director de Mediación y Conciliación Penal de la fiscalía, Ulf Nordenstahl.
Los representantes de la empresa que participaron de la reunión de ayer fueron Alejandro Arce y Fernando Bono. Y por la comunidad estuvieron el lonko Jorge Curruhuinca; la ian lonki Olga Curruhuinca; y la pijañ kuse Teresa Curruhuinca, entre otros.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.