
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Según el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, que trabaja junto al Sistema Nacional para la Gestión Integral de Riesgos (Sinagir), San Luis, La Rioja, Córdoba, Jujuy, Tucumán, Catamarca, Salta y Entre Ríos están afectadas por el fuego.
Regionales31/10/2021Ocho provincias registraban este sábado incendios forestales activos en diferentes lugares de sus territorios, informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).
Según el reporte diario del organismo, que trabaja junto al Sistema Nacional para la Gestión Integral de Riesgos (Sinagir), San Luis, La Rioja, Córdoba, Jujuy, Tucumán, Catamarca, Salta y Entre Ríos están afectadas por el fuego.
El reporte precisó que en San Luis se detectaron focos activos en las localidades de Pueyrredón, Chacabuco y en un área de Dupuy, denominada Dupuy I; en tanto, en San Martín y Junín I se controlaron las llamas, lo que significa que "la línea de control ha quedado establecida definitivamente, anclada y asegurada” y que “se considera que no hay posibilidad de rebrotes; esta situación tendría que ser irreversible", según el SNMF.
Por otra parte, en la provincia de La Rioja, el informe del organismo advirtió tres "focos activos" en las localidades de General Peñaloza, Chamical y General Belgrano, al tiempo que remarcó que esta categoría sostiene que "el fuego se propaga libremente y puede crecer. Los medios trabajan para extinguirlo".
También, la provincia de Córdoba registra tres incendios activos en Ischilín, Pocho II y Colón, y otros tres focos "controlados" en las localidades de Tulumba, Pocho y San Javier.
Asimismo, se informó que en Jujuy se registraban dos focos activos de incendios en las tres áreas de Santa Bárbara (I,II y III) y en Ledesma I, mientras que las llamas que afectaban a Santa Bárbara IV y Ledesma II fueron "contenidas".
Las localidades tucumanas de Tafí del Valle, La Cocha y Cruz Alta registraban hoy focos ígneos activos, mientras que las tareas de los brigadistas lograron controlar las llamas en Tafí Viejo I y II, Burruyacú, Trancas II, Leales y Monteros y extinguieron las de Trancas I.
En Catamarca, cinco autobombas, un avión hidrante y un helicóptero participan de las tareas para sofocar las llamas que aún permanecen activas Ancasti, Ambato II y San Fernando del Valle De Catamarca II, mientras se logró "contener" las de La Paz, Santa Rosa, Fray Mamerto Esquiú, Capayán II y Valle Viejo; y el control de las que azotaban Santa María, Ambato y Capayán.
Además, la localidad de Victoria, en Entre Ríos, mantenía un foco activo de incendio, pero en la misma provincia se controlaron las llamas que afectaban a Concordia.
En alta se registró un incendio activo en San Carlos y en Santiago del Estero, mientras que el fuego que afectaba a Ojo de Agua fue "controlado" y el de Guasayán "contenido".
Por último, el organismo indicó que en Tolhuin, Tierra del Fuego, las llamas se mantienen bajo control, y las que afectaban a Ituzaingó, en Corrientes, fueron "contenidas".
Desde el 1 de enero de 2021 hasta el pasado 20 de octubre un total de 252.624,48 hectáreas fueron afectadas por incendios forestaron en el territorio argentino.
Siendo la provincia de Córdoba la más afectada con 52.368 hectáreas arrasadas por las llamas, seguida por San Luis, con 39.449 hectáreas y La Pampa con 29.390 hectáreas.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.