
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Esta vía, conocida como Ruta del Petróleo, quedará totalmente asfaltada y contribuirá a la conexión con la zona de Vaca Muerta a través de la meseta.
Regionales01/11/2021La obra de pavimentación de la ruta Nº 67, dio un paso importante con la imprimación de sus 19 kilómetros de extensión.
La imprimación es lo que se coloca en la última capa de suelo. El paquete estructural está compuesto por una sub base granular, una base granular y un material -la imprimación- que cumple la función de impermeabilizar la capa de suelo. Además, lo protege para habilitar tránsito liviano, como para no dañar el suelo antes de colocar el asfalto propiamente dicho.
Realizar esta tarea no genera inconvenientes ni desvíos para el tránsito ya que el asfalto en ejecución no coincide con la traza actual.
“Esta obra forma parte del Nodo Logístico de la Confluencia; esta ruta nace aquí, en la autovía Norte, y estamos asfaltando hasta la intersección con Ruta 51”, explicó el gobernador Gutiérrez e indicó que, “de manera paralela y simultanea estamos asfaltando, con Vialidad Nacional, la ampliación de la Ruta 7, desde la tercera rotonda de Centenario, pasando por la rotonda de ingreso a Vista Alegre hasta Ruta 51”.
“De esta manera tenemos vías alternativas para evitar los cuellos de botella”, lo que propende a la seguridad vial, sostuvo Gutiérrez; y agregó que la obra también le imprime potencia al desarrollo de “la matriz económica, productiva, turística, industrial, energética y comercial”.
La pavimentación de la ruta provincial 67 forma parte de las obras planificadas por el gobierno provincial a través del Plan Quinquenal de desarrollo. Constituye una obra relevante del nodo logístico de la Confluencia e impactará positivamente en el desarrollo de Vaca Muerta y mejorará la transitabilidad en torno a la Confluencia.
La obra es financiada a través de CAF Banco de Desarrollo de América Latina, como parte de un programa directo acordado con la provincia para el mejoramiento de la conectividad vial territorial del Neuquén.
Los trabajos están siendo ejecutados a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) y Vialidad provincial.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.