
YPF anunció en Wall Street un plan de inversiones de US$ 30.000 millones hasta 2030
Energía y MineríaYPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
Los envíos que tienen como destino Chile, por los gasoductos GasAndes y Pacífico, en abril alcanzaron picos de 6,05 MMm3 /d y 1,21 MMm3 /d respectivamente, acumulándose en dicho periodo un volumen de 135 MMm3 y 21,6 MMm3.
Energía y MineríaEn el marco de la Res. 104/2018, la Secretaría de Energía de la Nación aprobó en total 24 solicitudes para exportar gas natural neuquino. Esto sitúa a la provincia como la de mayor relevancia nacional en la exportación de gas natural, con un 84% de los flujos diarios y el 70% de los volúmenes totales aprobados. Así lo confirmó el ministerio de Energía y Recursos Naturales provincial.
Las firmas autorizadas fueron: YPF, Pan American Energy, ExxonMobil, Pampa Energía, Total, Wintershall y Energy Consulting Services. Todas pueden enviar hasta 29,3 MMm3/d por un volumen máximo acumulado de 8.758 MMm3.
Los envíos que tienen como destino Chile se realizan a través del gasoducto Pacífico, y podrán alcanzar, por día, 6 millones de metros cúbicos (6 MMm3/d) por un volumen máximo de 1.900 MMm3. Mientras que a través del gasoducto GasAndes se podrán transportar 21 millones de metros cúbicos por día (21 MMm3/d) por un volumen máximo de 6.358 MMm3.
Debe tenerse en cuenta que dichas exportaciones no pueden realizarse de manera simultánea dado que los volúmenes diarios máximos han superado la capacidad de evacuación de ambos gasoductos.
Por otra parte, cabe destacar que, además, se han aprobado exportaciones de gas natural a Brasil y Uruguay por un volumen total de 500 millones de metros cúbicos.
Desde la subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos de la provincia, se precisó que en el caso de enviarse los volúmenes máximos autorizados (8.758 MMm3) se obtendrá un ingreso de divisas por 1.380 millones de dólares, un valor once veces mayor a las exportaciones neuquinas concretadas en 2018, superando los saldos anuales exportados en la última década. Además, para la provincia de Neuquén significaría en concepto de regalías, un ingreso por 160 millones de dólares.
Hasta el momento, existen cinco solicitudes pendientes para enviar gas a Chile y Uruguay, por un volumen aproximado de 8,8 MMm3/d y un volumen máximo acumulado de 3.346 MMm3/d.
Volúmenes exportados en abril
Durante el mes de abril se exportaron en promedio a Chile 4,5 MMm3 /d y 0,72 MMm3 /d por los gasoductos GasAndes y Pacífico, presentando picos de 6,05 MMm3 /d y 1,21 MMm3 /d. Acumulando en dicho periodo un volumen de 135 MMm3 y 21,6 MMm3 respectivamente.
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Investigadores de la Universidad de California descubrieron un mecanismo clave que podría resultar en nuevos tratamientos para el dolor crónico.
Se trata del tramo que va desde la localidad hacia el puente sobre el río Minero y forma parte de un proyecto más amplio, que busca pavimentar toda la traza desde ese punto hasta el empalme con la ruta nacional 40. Así, Villa Traful se unirá por asfalto a Siete Lagos.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.