
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El viernes comenzará la etapa de alegatos de las defensas que continuará los días 8, 9 y 10 de noviembre próximo, tras culminar sus alegatos el 22 de octubre pasado la parte acusadora.
Regionales03/11/2021El Tribunal Oral federal 1 de Neuquén (TOF) reanudará el viernes próximo las audiencias del juicio “Escuelita VII” contra 15 exjefes militares y de fuerzas de seguridad nacionales y provinciales, acusados por graves violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura cívico militar.
El viernes comenzará la etapa de alegatos de las defensas que continuará los días 8, 9 y 10 de noviembre próximo, tras culminar sus alegatos el 22 de octubre pasado la parte acusadora.
El Ministerio Público Fiscal solicitó condenas de prisión perpetua para 10 de los 15 imputados y cárcel de 25 a 10 años para los cinco restantes.
Hoy la Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén (APDH) –querellante en la causa- comunicó que “no asistirá a las audiencias de alegatos de las defensas” ni “colocará pancartas o carteles frente al TOF”.
La decisión -explicaron- apunta a "expresar su repudio al 'pacto de silencio´ que los genocidas sostienen a pesar de los años transcurridos desde que cometieron tan cruentos crímenes".
“En esta séptima etapa del juicio Escuelita, una vez más quedó claramente expuesto el plan criminal sistemático aplicado durante la última dictadura cívico militar con los secuestros, torturas, abusos sexuales y desapariciones ocurridas en aquel entonces contra compañeras y compañeros de la región”, afirmó la organización.
La APDH manifestó que aguardará “con suma expectativa el veredicto del TOF" y adelantó que, cuando se confirme el día de su lectura, convocará a la comunidad a "movilizarse hacia el Tribunal" de la misma manera en que se hizo desde el inicio de las jornadas del primer juicio celebrado en el año 2008.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.