
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
El viernes comenzará la etapa de alegatos de las defensas que continuará los días 8, 9 y 10 de noviembre próximo, tras culminar sus alegatos el 22 de octubre pasado la parte acusadora.
Regionales03/11/2021El Tribunal Oral federal 1 de Neuquén (TOF) reanudará el viernes próximo las audiencias del juicio “Escuelita VII” contra 15 exjefes militares y de fuerzas de seguridad nacionales y provinciales, acusados por graves violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura cívico militar.
El viernes comenzará la etapa de alegatos de las defensas que continuará los días 8, 9 y 10 de noviembre próximo, tras culminar sus alegatos el 22 de octubre pasado la parte acusadora.
El Ministerio Público Fiscal solicitó condenas de prisión perpetua para 10 de los 15 imputados y cárcel de 25 a 10 años para los cinco restantes.
Hoy la Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén (APDH) –querellante en la causa- comunicó que “no asistirá a las audiencias de alegatos de las defensas” ni “colocará pancartas o carteles frente al TOF”.
La decisión -explicaron- apunta a "expresar su repudio al 'pacto de silencio´ que los genocidas sostienen a pesar de los años transcurridos desde que cometieron tan cruentos crímenes".
“En esta séptima etapa del juicio Escuelita, una vez más quedó claramente expuesto el plan criminal sistemático aplicado durante la última dictadura cívico militar con los secuestros, torturas, abusos sexuales y desapariciones ocurridas en aquel entonces contra compañeras y compañeros de la región”, afirmó la organización.
La APDH manifestó que aguardará “con suma expectativa el veredicto del TOF" y adelantó que, cuando se confirme el día de su lectura, convocará a la comunidad a "movilizarse hacia el Tribunal" de la misma manera en que se hizo desde el inicio de las jornadas del primer juicio celebrado en el año 2008.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.