
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Confiado porque “gran parte de Argentina y de los neuquinos queremos un cambio, y eso se reflejó en las PASO”, el candidato a Diputado Nacional por Cambia Neuquén, Pablo Cervi, se lamentó porque luego de la pandemia “en el mundo sobra dinero, y hoy estamos desaprovechando esa gran oportunidad”.
Regionales05/11/2021Confiado porque “gran parte de Argentina y de los neuquinos queremos un cambio, y eso se reflejó en las PASO”, el candidato a Diputado Nacional por Cambia Neuquén, Pablo Cervi, se lamentó porque luego de la pandemia “en el mundo sobra dinero, y hoy estamos desaprovechando esa gran oportunidad”. Por otra parte, cuestionó “la entrega de platita” con fines electorales, “porque eso lo hacen emitiendo billetes, y los argentinos conocemos muy bien cómo termina esa historia: con más inflación y con una disparada del dólar”
El dirigente se mostró esperanzado respecto del resultado electoral del próximo 14 de noviembre, porque según su criterio “hay una luz de esperanza en muchos argentinos que confían en que esto se pueda cambiar. Por eso, para mí, estamos ante una elección bisagra, porque el kirchnerismo nos está llevando hacia algo parecido a Venezuela, Cuba o Nicaragua, en vez de llevarnos hacia la Argentina que todos queremos, de paz, de crecimiento y de respeto”.
Consideró que “el principal derrotado en las elecciones del 12 de septiembre fue el clientelismo”, y cuestionó por igual al oficialismo nacional como al provincial: “por un lado el gobierno nacional intentó regalar cosas y brindar más asistencia para ganar la elección y le fue mal, porque la lista oficial del Frente de Todos en Neuquén sacó 8 puntos; y por otro lado también fue derrotado el clientelismo del oficialismo provincial, porque la que ganó no fue la lista oficial”.
En cuanto a las posibilidades de retornar el país a una senda de crecimiento, Cervi hizo notar que “hoy el país tiene un viento de cola con los commodities (granos, minerales, hidrocarburos), con precios casi récord a nivel mundial, pero al no tener previsibilidad, nuestro país hoy no está en el foco de los inversores”. Y agregó que “la respuesta a la pandemia de Estados Unidos y de Europa, fue inyectar gran cantidad de dinero a sus economías, y ese dinero ha generado liquidez. Por lo tanto, hoy hay dinero disponible en el mundo, pero la Argentina está en los últimos lugares a la hora de elegir un destino para invertir. Si nosotros generamos condiciones para ser más atractivos, hay dinero disponible en el mundo, y Argentina se podría reactivar”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.