
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
El Ministerio Público de la Defensa continuó hoy con su alegato en el juicio “Escuelita VII” de Neuquén, en el que 15 exjefes militares y de fuerzas de seguridad nacional y provincial están acusados de graves violaciones a los derechos humanos.
Regionales08/11/2021Las defensoras Celia Delgado y Gabriela Labat expusieron hoy durante seis horas para ratificar el pedido de absolución de nueve de sus representados, de un total de 15 acusados llevados a juicio.
Orfandad probatoria, contradicciones en declaraciones de testigos víctimas, descalificaciones hacia la prueba documental existente recolectada en el proceso judicial y críticas al alegato del Ministerio Público Fiscal constituyeron aspectos centrales de su exposición, al abordar los casos de tres de los imputados.
El viernes pasado, al trazar los ejes de la defensa, las abogadas Delgado y Labat expusieron alternadamente acerca de la extinción de la acción penal y los pedidos de nulidad de la acusación por privación ilegal de la libertad, homicidio, tormento y abuso sexual contra sus defendidos.
Labat puso en duda la veracidad de los testimonios de las víctimas y las pruebas recolectadas y juzgó "inconstitucional" la ampliación del delito de abuso sexual y su consideración como crimen de lesa humanidad.
Además pidió la absolución de los acusados por ese delito y por homicidio de los detenidos desaparecidos del juicio “Escuelita VII”.
“El pacto de silencio es una ficción creada por el bloque acusador, les encanta hablar de pacto de silencio”, afirmó Labat al salir al cruce de planteos realizados por la fiscalía.
"Sobre qué pruebas la fiscalía acusó por homicidio”, se preguntó la fiscal e ironizó: “No se puede aplicar la imaginación para explicarlo”.
Mañana, a partir de las 8.30, continuará el alegato de las defensas que, de acuerdo con el cronograma previsto por el TOF, se extenderá hasta el miércoles, aunque es posible que demande más días.
El Ministerio Público Fiscal utilizó cuatro jornadas para su alegato en el que solicitó prisión perpetua para 10 de los imputados y cárcel de 25 a 10 años para los cinco restantes.
El fiscal José Nebbia requirió perpetua para los exmiembros del Destacamento de Inteligencia 181 de Bahía Blanca Osvaldo Páez, Walter Tejada, Jorge Granada, Norberto Condal y Carlos Taffarel por los delitos de asociación ilícita, privación ilegal de la libertad, aplicación de tormentos, homicidio agravado en los casos de ocho detenidos desaparecidos y abuso sexual en perjuicio de tres de las víctimas.
También pidió perpetua para el exjefe de Inteligencia del Comando Militar de Neuquén Oscar Reinhold y los exintegrantes del Destacamento de Inteligencia 182, Jorge Molina Ezcurra, Sergio San Martín y Jorge Di Pasquale y el exagente civil de inteligencia Raúl Guglielminetti.
En tanto, solicitó 25 años de prisión para el expiloto militar Juan José Capella y para el exsegundo jefe de la delegación Neuquén de la Policía Federal Jorge Soza.
El fiscal pidió diez años de cárcel para el excomisario de la policía de Río Negro Desiderio Penchulef; 9 años para el exoficial de la Policía Federal Miguel Ángel Cancrini y ocho años para el expolicía rionegrino Enerio Huircaín.
Debido a la gravedad de los hechos ocurridos en 1976, Nebbia requirió la revocatoria de las prisiones domiciliarias de los imputados y la inmediata detención de Capella, Soza, Huircaín y Penchulef.
Asimismo, pidió que las condenas sean cumplidas en cárcel común y que sean dadas de baja las pensiones, jubilaciones y retiros que perciben los acusados.
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
Firmó el decreto validando los convenios suscriptos por el ministro de Economía con 19 localidades, pero pidió que cumplan ciertas pautas que hacen al fortalecimiento de las gestiones municipales y el incremento real de su recaudación para lograr la autonomía fiscal.
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.
El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza participaron de los actos por el 27° aniversario de Pilo Lil.
Se trata de 30 unidades que serán distribuidas en los dispositivos provinciales para actividades de entretenimiento y recreación de menores de hasta 12 años.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.