
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El defensor oficial Pablo Repetto afirmó este miércoles que "el excesivo protagonismo que le otorgan al ex agente de Inteligencia Raúl Guglielminetti refleja y alimenta una lógica falsa y deformadora de la realidad".
Regionales11/11/2021El defensor oficial Pablo Repetto afirmó este miércoles que "el excesivo protagonismo que le otorgan al ex agente de Inteligencia Raúl Guglielminetti refleja y alimenta una lógica falsa y deformadora de la realidad", y lo comparó con el agente Smith de la saga de películas Matrix por el rol "excluyente" que se le otorga, en este caso como culpable de delitos de lesa humanidad.
Repetto dijo, en su alegato como defensor en el juicio "Escuelita VII" de Neuquén, que "surge de manera natural y obligada responsabilizarlo por ser agente de inteligencia o como miembro de la comunidad informativa con acusaciones sin prueba efectiva en cada hecho concreto a probar".
Habló del "excesivo protagonismo que se le ha conferido que refleja y alimenta una lógica falsa y deformadora de la realidad".
El abogado explicó que "para la época, según obra en el libro histórico del Destacamento de Inteligencia 182 de Neuquén, incorporado como prueba en este juicio, revestían 35 (agentes como) personal civil de inteligencia, misma categoría que reportaba Guglielminetti".
"Sin embargo –agregó- como una constante solo aparece la sospecha e imputación sobre nuestro asistido en forma excluyente a modo de un señor Smith como en la película Matrix (Agente Smith, personaje ficticio de la trilogía del film Matrix)".
Y se preguntó: "¿Qué sucedía para la época? ¿Había 34 ñoquis y Guglielminetti en el destacamento? O más bien está sobrevalorada la intervención de mi asistido instalándose entonces en el marco de esta causa y otras impulsadas por los hechos acaecidos en el país durante aquellos años como un denominador común del represor en Neuquén".
Repetto sostuvo que "Guglielminetti fue nombrado en este juicio en escasas oportunidades y de manera vaga y contradictoria sin mayores datos relacionado con su persona o con lugares concretos en los cuales se lo vio".
En igual sentido que el resto de las defensas públicas, Repetto y la codefensora Sabrina Ascani Torres solicitaron al tribunal del juicio la absolución de los cinco imputados que asisten por no haberse acreditado con pruebas directas su participación en los hechos investigados.
El miércoles 17 de noviembre a las 9 continuarán con la parte final de su alegato para dar lugar al abogado particular Walter Tejada, quien defiende a su padre, el ex agente de Inteligencia del Destacamento 181 de Bahía Blanca que lleva su mismo nombre.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.