
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció el gobernador Omar Gutiérrez y aclaró que al cumplir seis meses desde la aplicación de la segunda dosis “ya se está habilitado para ir a cualquier centro vacunatorio y recibir la tercera dosis”.
Regionales14/11/2021El gobernador Omar Gutiérrez informó que se inició la aplicación de la dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID a los mayores de 40 años. Aclaró que deben haber transcurrido seis meses desde la aplicación de la segunda dosis y que las personas que cumplan con esos requisitos pueden acercarse desde hoy a los distintos lugares de vacunación.
“La vacuna de refuerzo es cuando se cumplieron seis meses de la segunda dosis. A partir de ese día ya se está habilitado para ir a cualquier centro vacunatorio y recibir la tercera dosis. Hoy es el 13 de mayo y se va corriendo cada día”, manifestó el mandatario provincial.
Llevó tranquilidad a la población y explicó que “durante esos seis meses están cubiertos, porque tienen anticuerpos. No es que no se quiere aplicar antes el refuerzo por la cantidad de vacunas, sino que la ciencia ha determinado que la curva de sostenimiento, generación y permanencia de anticuerpos es de seis meses”.
El gobernador recalcó que “este proceso de vacunación ha permitido que caiga la curva de contagios, que no se vuelva estresar el sistema de salud”. Además, consideró que “es muy importante que cuando las distintas dosis se ponen a disposición de la comunidad, se acerquen para seguir manteniendo bien en alta la guardia, para seguir manteniendo los anticuerpos, que es lo que permite construir la barrera sanitaria y la inmunidad colectiva, para que el virus circule lo menos posible”.
Destacó que “ayer se aplicaron en la provincia más de ocho mil vacunas y dos mil tuvieron como finalidad a las personas que se acercaron para reforzar sus esquemas de vacunas, para seguir fortaleciendo sus anticuerpos y su situación de salud”.
“Es muy importante cuidar y darle continuidad a este proceso de vacunación”, dijo Gutiérrez y agregó que se trata de un proceso “dinámico, continuo y permanente”. Felicitó al equipo de vacunación, que “está llevando adelante una tarea brillante y ejemplar”.
Informó que el 99 por ciento de los habitantes de la provincia mayores de 18 años cuenta con la primera dosis y que el 90 por ciento tiene dos dosis. Explicó que, si se computa a toda la población, el 86 por ciento tiene una dosis y el 67 por ciento, las dos. Mientras que, en el caso de los menores de 3 a 17 años, el 70 por ciento ya tiene la primera dosis. “Esto es muy importante, porque muestra la adhesión que tiene el proceso de vacunación”, concluyó.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.