
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
La Subsecretaría de Producción realizó durante octubre y principios de noviembre la campaña anual de inoculación del controlador biológico Deladenus siricidicola en plantaciones de pino de toda la Provincia, como parte del Programa de Monitoreo y Control de la avispa taladradora de los pinos (Sirex noctilio)
Regionales24/11/2021La avispa taladradora de los pinos (Sirex noctilio) es la principal plaga que afecta a estas plantaciones; su control se basa en el manejo forestal y en el control biológico. En este último caso y desde el año 2008, la Provincia en conjunto con el SENASA realiza una campaña anual de inoculación de un controlador biológico, Deladenus siricidicola, un nematodo que dificulta la multiplicación de la avispa.
La tarea consiste en la identificación de plantas atacadas en el último año, que una vez apeadas, son inoculadas con el controlador biológico que detecta a las larvas en el interior de los troncos, se aloja en ellas y realiza todo su ciclo biológico en su interior, afectando todas las variables biológicas de la plaga.
Desde la Dirección de Sanidad Vegetal y Emergencia Agraria se advirtió que es tal la importancia de este insecto que aquellas plantas atacadas mueren en un lapso de uno o dos años.
Cabe destacar que durante 2021 se aplicaron las 280 dosis, provistas por SENASA, en las localidades de Aluminé, Junín de los Andes, Andacollo, Huinganco, Las Ovejas, Manzano Amargo y áreas de influencia de las mismas; para ello se contó con la colaboración de personal de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente.
Durante el resto de la temporada de primavera – verano, se realizará el seguimiento de las parcelas inoculadas para analizar el nivel de parasitismo desarrollado.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.