
Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
El Ministerio Público Fiscal rechazó las nulidades requeridas por las defensas de los 15 imputados por graves violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura cívico militar, al replicar hoy sus alegatos en el juicio “Escuelita VII” de Neuquén.
Regionales25/11/2021El Ministerio Público Fiscal rechazó las nulidades requeridas por las defensas de los 15 imputados por graves violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura cívico militar, al replicar hoy sus alegatos en el juicio “Escuelita VII” de Neuquén.
"De lo que estamos hablando aquí es de un Estado criminal, no de nuevos códigos, ni nuevas leyes especiales o de flexibilizar garantías; estamos hablando del análisis que se le tiene que dar a un Estado criminal que tuvo como método el secuestro, la tortura, la desaparición y también la impunidad, no sólo destruyendo pruebas, sino también con discursos deslegitimantes como los que escuchamos en este debate", afirmó el fiscal José Nebbia.
Así se pronunció el representante del Ministerio Público Fiscal en respuesta a los planteos de las defensas de los imputados en la audiencia de hoy del proceso denominado Escuelita VII de Neuquén.
Las defensas de los 15 imputados habían solicitado la nulidad del proceso judicial, que se declarara la inconstitucionalidad del pedido de prisión perpetua para 10 de los acusados, que se rechazara la acusación de abuso sexual por “inexistencia del delito” e incluso consideraron que ese ilícito no podía ser considerado "de lesa humanidad".
Nebbia refutó los requerimientos de los abogados y puso el foco en la gravedad de los delitos encuadrados en el accionar de un "Estado criminal". "Ese es el marco teórico desde donde contestamos jurídicamente las nulidades", replicó.
"Lo que hemos escuchado de las defensas es darle una aparente razón legal y jurídica a la impunidad", expresó por su parte la abogada Mariana Derni, de la querella del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CEPRODH).
Advirtió que "todos los discursos y los relatos negacionistas de las defensas ponen la responsabilidad del Estado en términos de opiniones personales o de subjetividades de las víctimas sobre las partes acusadoras".
"Pretenden –agregó- mostrar como razón y como causa de estos juicios, no a la verdad histórica, sino una suerte de sed de venganza irracional de las víctimas poniendo en ellas la responsabilidad de probar los hechos".
Por su lado, el abogado Bruno Vadala de la querella de la Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén (APDH) calificó los alegatos de las defensas como "sofisticados" por apelar a la jurisprudencia internacional en materia de derechos humanos para exponer sus argumentos.
Advirtió que esa estrategia, en realidad, apunta a "echar por tierra cada uno de los casos que constituyen graves violaciones a los derechos humanos".
Culminada las réplicas, en la próxima audiencia citada para el 1 de diciembre, las defensas expondrán sus dúplicas para contestar los argumentos escuchados hoy de la parte acusadora.
El Tribunal Oral Federal 1 de Neuquén (TOF) tiene previsto que ese día los imputados pronuncien las palabras finales antes del veredicto anunciado para el 9 de diciembre próximo.
Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional.
Alberto Alejandro Pérez, acusado por participar en el homicidio de Mauricio Javier Charpentier en la ciudad de Plaza Huincul, fue declarado responsable penal tras un pedido realizado por el fiscal jefe Gastón Liotard.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.
Se dictarán los primeros tres años de dos carreras universitarias con títulos intermedios de tecnicatura relacionados con la agrimensura y la actividad minera.
Equipos viales trabajan actualmente en el sector de la ruta provincial 23 que va desde la rotonda de acceso a la villa hacia Aluminé, en dirección sur. Se trata del segundo tramo en que fue dividida la pavimentación total de esa ruta que mejorará sustancialmente la conectividad en la región del Pehuén.
Se estima que los trabajos podrían quedar finalizados los próximos meses.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.