
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
El evento se realizó el fin de semana en el centro capitalino. Unos 10 productores de hongos comestibles y elaboradores de vino promocionaron y comercializaron sus productos.
Regionales11/06/2019El 7 y el 8 de junio se comercializaron hongos comestibles y vinos elaborados por las bodegas artesanales de Neuquén. La globa, ubicada en Avenida Olascoaga casi Mitre, contó con una importante afluencia de público durante ambas jornadas. Las ventas de productos superaron los 170 mil pesos.
Rosana Jurio, dueña del emprendimiento de vinos Impasse, resaltó que “estar en pleno centro de Neuquén y que los consumidores vengan y les podamos explicar lo que hacemos directamente es invaluable, porque es una forma de publicidad que para nosotros de manera individual sería imposible”.
Además de la elaboración de vino, Jurio comentó que “este año implantamos nuestro viñedo de una hectárea en Senillosa, apostamos a tener nuestra producción, que estará destinada a la línea de mayor calidad en barrica”. Por el momento compran la uva a otros productores para elaborar sus vinos.
Cecilia Larrinaga participó de la globa con su marca “Tía Tila”, a través de la cual elabora paté, escabeche y girgolas a la provenzal. “Este año hemos incorporado girgolas en almíbar, con anís estrellado y vino blanco, que se puede consumir de postre o de picada con un queso bree, queda muy rico”.
El emprendimiento está ubicado en Plottier y en su segundo año de vida sembraron unos 1.000 troncos de álamo para producir hongos comestibles. Para Larrinaga, “la globa es un respaldo muy importante para los productores, estamos muy contentos de acercarle a la gente nuestros productos”.
En Centenario, Oscar Oyarzún también produce hongos comestibles pero sobre sustrato, una forma de producción que requiere más inversión pero que permite contar con el producto a lo largo de todo el año, ya que se controlan las condiciones óptimas para las girgolas en una sala de producción. “Es muy interesante esta iniciativa que nos da el Centro PyME-Adeneu para dar a conocer lo que producimos, es una ventaja muy grande venir a pleno centro a vender”, dijo. En la actualidad la producción de Oyarzún ronda los 100 kilos por mes.
Los productores que participan de “Experiencias de Sabores” cuentan con el asesoramiento técnico, capacitación, financiamiento y eventos de promoción por parte del Centro PyME-Adeneu. Más allá de estas actividades, los consumidores tienen la posibilidad de contactar a los elaboradores de alimentos en www.alimentosneuquinos.com.ar, mientras que a los elaboradores de vino se los puede contactar a través de www.notasdevinoneuquen.com.ar.
En la promoción de aceite de oliva y miel que se realizó en mayo se comercializaron productos por más de 300 mil pesos. El ciclo continuará en agosto con frutos secos y miel, en septiembre con dulces y conservas y en noviembre con hongos y vinos artesanales.
“Experiencias de Sabores” es organizado por el Centro PyME-Adeneu, organismo dependiente del ministerio de Producción e Industria, con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), a través de la secretaría del COPADE.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.