
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Bullrich fue citada por el juez federal de Neuquén, Gustavo Villanueva, para el 21 de diciembre próximo a las 10 horas, vía Skype, mientras que el 20 de diciembre deberá hacerlo su exjefe de Gabinete, Pablo Noceti.
Regionales30/11/2021La presidenta del PRO y exministra de Seguridad de la gestión de Cambiemos, Patricia Bullrich, fue citada a prestar declaración indagatoria en forma virtual, en una causa abierta por un supuesto allanamiento ilegal realizado por Gendarmería Nacional a la comunidad mapuche de Campo Maripe, tras una protesta en Vaca Muerta, en junio de 2017.
Bullrich fue citada por el juez federal de Neuquén, Gustavo Villanueva, para el 21 de diciembre próximo a las 10 horas, vía Skype, mientras que el 20 de diciembre deberá hacerlo su exjefe de Gabinete, Pablo Noceti.
La mano derecha del expresidente Mauricio Macri fue denunciada por la Confederación Mapuche de Neuquén y la comunidad Campo Maripe.
El abogado de la Confederación Mapuche de Neuquén, Lefxaru Nawel contó que "en junio de 2017, un mes antes de la desaparición de Santiago Maldonado, la Gendarmería realizó un allanamiento sin orden judicial contra la comunidad que estaba protestando en un sector donde YPF iba a desarrollar un pozo de petróleo sin el consentimiento previo de la comunidad".
"Los gendarmes actuaron con mucha violencia, permitieron que la petrolera ingrese y existía el temor de que si hubiera habido resistencia de la comunidad alguien podría haber perdido la vida", afirmó.
Nawel recordó que durante el operativo no se permitió salir a la comunidad del lugar durante 24 horas.
También el juez federal Gustavo Villanueva citó a indagatoria entre el 13 y el 16 de diciembre a los Comandantes de Gendarmería Carlos San Emeterio, Luis Lagger, Jorge Mariani y Dante Zabala, acusados por los delitos abuso de autoridad, amenazas, violación de domicilio, encubrimiento e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
En el 2017, la organización Amnistía Internacional manifestó su "preocupación" por esa intervención de Gendarmería en el territorio de la Comunidad Mapuche Campo Maripe, en cercanías de Añelo, Vaca Muerta, en Neuquén.
Entonces, la organización internacional reclamó el "acceso a la información pública" a Patricia Bullrich para que informara sobre los "procedimientos realizados por la Gendarmería Nacional en Campo Maripe y los fundamentos jurídicos de los mismos".
"De acuerdo a lo informado por la comunidad, ingresaron más de 80 agentes de Gendarmería Nacional al territorio del Lof Campo Maripe. Los gendarmes cerraron los ingresos y caminos internos y permitieron el acceso a vehículos perteneciente a las empresas petroleras", expresó la organización a través de un comunicado.
El 18 de junio de ese año integrantes de Amnistía Internacional visitaron el territorio y recibieron denuncias por parte de referentes de la Comunidad sobre la presencia de Gendarmería en sus tierras, incluso en horas de la noche, que "funcionarían como estrategia de desgaste y persecución para silenciar sus reivindicaciones históricas y así poder avanzar con la explotación petrolera".
Durante aquella visita a Neuquén, Amnistía Argentina expresó a Télam que el conflicto que mantiene la Comunidad Mapuche Campo Maripe por la explotación de hidrocarburos en cercanías de Añelo, Vaca Muerta, "es un caso testigo" de lo que vivencian los pueblos mapuches en la Argentina.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.