
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Bullrich fue citada por el juez federal de Neuquén, Gustavo Villanueva, para el 21 de diciembre próximo a las 10 horas, vía Skype, mientras que el 20 de diciembre deberá hacerlo su exjefe de Gabinete, Pablo Noceti.
Regionales30/11/2021La presidenta del PRO y exministra de Seguridad de la gestión de Cambiemos, Patricia Bullrich, fue citada a prestar declaración indagatoria en forma virtual, en una causa abierta por un supuesto allanamiento ilegal realizado por Gendarmería Nacional a la comunidad mapuche de Campo Maripe, tras una protesta en Vaca Muerta, en junio de 2017.
Bullrich fue citada por el juez federal de Neuquén, Gustavo Villanueva, para el 21 de diciembre próximo a las 10 horas, vía Skype, mientras que el 20 de diciembre deberá hacerlo su exjefe de Gabinete, Pablo Noceti.
La mano derecha del expresidente Mauricio Macri fue denunciada por la Confederación Mapuche de Neuquén y la comunidad Campo Maripe.
El abogado de la Confederación Mapuche de Neuquén, Lefxaru Nawel contó que "en junio de 2017, un mes antes de la desaparición de Santiago Maldonado, la Gendarmería realizó un allanamiento sin orden judicial contra la comunidad que estaba protestando en un sector donde YPF iba a desarrollar un pozo de petróleo sin el consentimiento previo de la comunidad".
"Los gendarmes actuaron con mucha violencia, permitieron que la petrolera ingrese y existía el temor de que si hubiera habido resistencia de la comunidad alguien podría haber perdido la vida", afirmó.
Nawel recordó que durante el operativo no se permitió salir a la comunidad del lugar durante 24 horas.
También el juez federal Gustavo Villanueva citó a indagatoria entre el 13 y el 16 de diciembre a los Comandantes de Gendarmería Carlos San Emeterio, Luis Lagger, Jorge Mariani y Dante Zabala, acusados por los delitos abuso de autoridad, amenazas, violación de domicilio, encubrimiento e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
En el 2017, la organización Amnistía Internacional manifestó su "preocupación" por esa intervención de Gendarmería en el territorio de la Comunidad Mapuche Campo Maripe, en cercanías de Añelo, Vaca Muerta, en Neuquén.
Entonces, la organización internacional reclamó el "acceso a la información pública" a Patricia Bullrich para que informara sobre los "procedimientos realizados por la Gendarmería Nacional en Campo Maripe y los fundamentos jurídicos de los mismos".
"De acuerdo a lo informado por la comunidad, ingresaron más de 80 agentes de Gendarmería Nacional al territorio del Lof Campo Maripe. Los gendarmes cerraron los ingresos y caminos internos y permitieron el acceso a vehículos perteneciente a las empresas petroleras", expresó la organización a través de un comunicado.
El 18 de junio de ese año integrantes de Amnistía Internacional visitaron el territorio y recibieron denuncias por parte de referentes de la Comunidad sobre la presencia de Gendarmería en sus tierras, incluso en horas de la noche, que "funcionarían como estrategia de desgaste y persecución para silenciar sus reivindicaciones históricas y así poder avanzar con la explotación petrolera".
Durante aquella visita a Neuquén, Amnistía Argentina expresó a Télam que el conflicto que mantiene la Comunidad Mapuche Campo Maripe por la explotación de hidrocarburos en cercanías de Añelo, Vaca Muerta, "es un caso testigo" de lo que vivencian los pueblos mapuches en la Argentina.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.