
Guardafaunas provinciales y Brigada Rural realizaron operativos en Piedra del Águila y Alicurá, con resultados positivos en materia de control y prevención.
El decreto 2162 aprueba las funciones que tendrá este Comité que funcionará bajo la órbita de la Legislatura provincial y que tiene como función el denunciar ante organismos nacionales o provinciales, hechos de tortura o malos tratos.
Regionales10/12/2021El gobierno provincial entregó hoy a la dirigente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Noemí Labrune, del decreto que reglamenta la ley 3213 que crea el Comité de Prevención para la Tortura. La aprobación de la norma que crea este comité fue anunciado ayer por el gobernador Omar Gutiérrez en conferencia de prensa.
El encuentro se da el Día de la Declaración Internacional de los Derechos Humanos y en nuestro país, el Día de la Restauración de la Democracia que conmemora el acto de 1983 cuando el entonces presidente Raúl Alfonsín asumió la administración nacional.
El decreto fue entregado por las ministras de Seguridad, Vanina Merlo, de las Mujeres y Diversidad, María Eugenia Ferrareso y la subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli en oficinas de este último organismo ubicado en calle Carlos H. Rodriguez de la ciudad capital. También participó la ex diputada provincial Gloria Sifuentes.
“Nosotros estamos abiertos a trabajar, pero necesitamos respuestas; recibo esto con mucho agrado de la Legislatura”, expresó Labrune.
Por su parte Merlo celebró la gestión que permite que se pueda llevar a la acción lo que se pudo incorporar al decreto. “Celebramos la fuerte decisión política del gobernador Omar Gutiérrez de avanzar y dar así, un paso hacia adelante en la protección de los derechos humanos, no solamente en la definición de concretar algo que ya se venía trabajando y que Noemí es su principal impulsora, sino también de la decisión de la Provincia de impulsar este espacio que será autónomo, independiente, para que pueda tomar sus definiciones por fuera del poder Ejecutivo”, remarcó Merlo.
A la vez, ponderó el espacio de trabajo respetuoso que se generó “y que hace que sigamos juntos impulsando estas políticas públicas”.
La ley provincial 3213 crea el Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, y lo hace dando cumplimiento a la ley nacional 26827 (que establece un Sistema Nacional para garantizar todos los derechos reconocidos tendientes a la prevención y prohibición de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes).
El Comité provincial se constituirá en el ámbito de la Legislatura y estará compuesto por ocho integrantes (5 del poder legislativo y 3 representantes de la Legislatura) quienes son elegidos por su integridad moral y ética; por su reconocida trayectoria en organizaciones con fines humanitarios, sociales, culturales, académicos, de investigación y/o educativos y por su destacada y comprobada conducta en defensa, respeto y promoción de los derechos humanos.
Entre sus funciones se destaca la de confeccionar una base de datos para llevar un registro sobre casos de torturas y malos tratos; realizar informes periódicos sobre las condiciones de detención en que se encuentran las personas privadas de su libertad; comunicar y denunciar en forma inmediata, los hechos de tortura o malos tratos que conozcan, y solicitar medidas urgentes; entre otras cuestiones.
Guardafaunas provinciales y Brigada Rural realizaron operativos en Piedra del Águila y Alicurá, con resultados positivos en materia de control y prevención.
Se realizó un taller participativo para identificar los impactos más relevantes del cambio climático en la región y proponer medidas concretas de mitigación y adaptación.
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
El fuego, el aroma del asado y la pasión por la tradición se encenderán en este destino turístico. Los visitantes podrán disfrutar de espectáculos musicales y recorrer puestos de expositores y comerciantes locales.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
La Subsecretaría de Trabajo realizó encuentros formativos con trabajadores de la Dirección Provincial de Empleo para brindar herramientas sobre normativas y derechos laborales.
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
La Subsecretaría de Trabajo realizó encuentros formativos con trabajadores de la Dirección Provincial de Empleo para brindar herramientas sobre normativas y derechos laborales.