
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Se trata del hallazgo de un ornitópodo de tamaño mediano y el equipo de paleontólogos que trabaja en la zona pudo identificar distintos niveles portadores de huellas de estos animales que permiten verificar su actividad en el área.
Regionales15/12/2021Luego de doce días de intensas labores finalizó una nueva campaña paleontológica en los alrededores de Las Lajas con el rescate de un ejemplar de dinosaurio ornitópodo de tamaño mediano, informó hoy el Ministerio de las Culturas.
Las tareas se realizaron en la zona del Arroyo Pilmatué, a unos 9 km al este de esa localidad, en el marco de los trabajos de campo que se llevan a cabo anualmente a partir de una denuncia realizada en 2008.
Desde entonces un equipo conformado por paleontólogos de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural y del Museo Carmen Funes, de Plaza Huincul trabajan junto al Museo Paleontológico de Las Lajas para dilucidar la fauna de dinosaurios que poblaron la zona hace unos 135 millones de años. Los afloramientos de rocas sedimentarias formadas en un ambiente fluvial con canales que se entrelazaban y cambiaban constantemente pertenecen a la formación geológica Mulichinco.
La directora del Museo Carmen Funes, Ludmila Coria, explicó que “en estas rocas se han extraído especies nuevas para la ciencia, como el dinosaurio saurópodo Pilmatueia faundezi de la familia de los dicraeosáuridos que fueron herbívoros de mediano porte, cuadrúpedos, caracterizados por poseer espinas neurales bífidas en parte de sus columnas; dinosaurios terópodos como el Lajasvenator ascheriae, que fue un carnívoro bípedo del grupo de los carcarodontosáuridos; y otros restos de dinosaurios ornitópodos, herbívoros bípedos de mediano a pequeño porte de los cuales se han encontrado tres ejemplares que podrían representar al menos dos nuevas especies”.
Asimismo, el equipo de paleontólogos que trabaja en la zona pudo identificar distintos niveles portadores de huellas de estos animales que permiten verificar su actividad en el área y aportan a los investigadores datos acerca de su tamaño, la velocidad a la que se movían y el tipo de ambiente en el que se desarrollaban.
El paleontólogo Mateo Gutiérrez, de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, explicó que “en distintos sectores del sitio se pueden observar icnitas asignables a posibles dinosaurios terópodos, ornitópodos y saurópodos -tanto aisladas como formando rastrilladas- que representan las huellas más antiguas para el Cretácico de la Cuenca Neuquina”.
De la misma manera, en distintas campañas se pudo extraer distintos restos vegetales, algunos de los cuales han dado lugar al descubrimiento de una nueva especie de conífera podocarpácea.
Al respecto, el paleontólogo del Museo Carmen Funes, Rodolfo Coria, destacó que “la importancia de este yacimiento radica en que es una ventana a un período de tiempo del cual no hay mucho registro a nivel mundial en cuanto a faunas de ambientes continentales”.
Se recuerda a la comunidad que los restos fósiles y arqueológicos están protegidos por la Ley Nacional N°25743/03 y la Ley Provincial N°2184/96. En caso de encontrarse con este tipo de restos se debe tomar una fotografía, referenciar el lugar de hallazgo y dar aviso a las autoridades (Policía, Gendarmería, Museos cercanos) sin extraerlos ni cambiar su ubicación.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.