
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El 15 de diciembre de 1983, se creaba la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas para investigar las graves violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura cívico-militar.
NacionalesLa Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) era creada hace 38 años, tras la recuperación de la democracia, para investigar las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura cívico-militar.
"Hace 38 años, tras la recuperación de la democracia, el 15 de diciembre de 1983, se creaba la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) para investigar las graves violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura cívico-militar", recordó la Secretaría de Derechos Humanos en su cuenta de Twitter.
"Durante nueve meses, las y los integrantes de la Conadep recorrieron el país reuniendo testimonios de familiares de personas desaparecidas, sobrevivientes del terrorismo de Estado e inspeccionando los edificios utilizados como centros clandestinos de detención", recordó la secretaría que conduce Horacio Pietragalla Corti.
En el posteo publicaron una foto del expresidente Raúl Alfonsín en el momento en el que recibe de manos del escritor Ernesto Sábato, el informe final del organismo, hecho que ocurrió el 20 de septiembre de 1984.
"Los documentos y relatos reunidos en el informe final #NuncaMás permitieron corroborar la implementación de un plan sistemático de exterminio de personas y fueron prueba testimonial para la instrucción del Juicio a las Juntas Militares en 1985. #MemoriaVerdadyJusticia", se recordó.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.