
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Referentes de bodegas y emprendedores turísticos participaron de las Jornadas de Enoturismo organizadas por el Ministerio de Turismo de Neuquén, con el apoyo de la Secretaría de Turismo de la Nación y de la Universidad Nacional de Cuyo, en busca de potenciar la Ruta del Vino neuquina.
Turismo16/06/2019Autoridades del ministerio de Turismo, del municipio local y especialistas de la Universidad de Cuyo y de la subsecretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial de Nación presentaron esta mañana en el Salón de Usos Múltiples de Centenario las Jornadas de Enoturismo con el fin de fortalecer la Ruta del Vino neuquina.
Las actividades comenzaron ayer con visitas a establecimientos vitivinícolas de El Chañar, y continuaron hoy con disertaciones que incluyeron datos y resultados del Observatorio Vitivinícola Nacional con el objetivo de mostrar el posicionamiento de las bodegas neuquinas.
En este encuentro participan referentes de bodegas y emprendedores turísticos, y es organizado por el ministerio de Turismo con el apoyo de la secretaría de Turismo de Nación, la Universidad Nacional de Cuyo y la Secretaría de Agroindustria Nacional.
En el acto, la directora provincial de Relaciones Institucionales de Turismo, Verónica Arnedo, llevó el saludo de la ministra Marisa Focarazzo, quien no pudo estar por razones de agenda. Expresó que “la provincia viene trabajando desde hace muchos años con el sector privado y municipios, en el desarrollo del Enoturismo y de la Ruta del Vino a través de acciones de promoción y difusión a nivel regional, nacional e internacional, capacitaciones, asistencia técnica y desarrollo de infraestructura turística, entre otros.”
A su turno, el secretario de Gobierno local, Fernando Guglielmi, evaluó que el encuentro “tiene que ver con el buen uso y al valor agregado que se le da al producto de la tierra. Centenario tiene una tradición muy importante en la producción de la tierra y de vinos”.
En tanto, el especialista de la Universidad de Cuyo y de la Corporación Vitivinícola Argentina, Rodrigo Lemos, manifestó que “Neuquén es una provincia vitivinícola importante, que tiene productos de mucha calidad y eso hace que sea atractiva para ser visitado a través del enoturismo”.
Recordó que el enoturismo no es estacional, porque “rompe con la demanda que puede ofrecer la nieve en invierno, o el calor del verano en las playas. Dentro de los productos turísticos que tienen Neuquén viene a potenciar y a diversificar el desarrollo.”
Por último, el ingeniero de la subsecretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial de Nación, Diego Calderón, subrayó que “el vino argentino es reconocido por ley como bebida nacional, y en torno a eso hay acciones para promoverlo”.
Además, señaló que “entre ellas se encuentran las de identificación de cada envase con una marca o aumentar el consumo interno, que hoy se encuentra en promedio anual de 18 botellas por habitante”.
Indicó además que “estas acciones se encuentran dentro de dos fechas particulares, la del 17 de abril Día Mundial del Malbec, y la del 24 de noviembre Día del Vino Bebida Nacional”.
En la primera jornada los equipos técnicos visitaron la Bodega Malma, y luego el circuito productivo del Centro de Formación Profesional N°2 de El Chañar. Al finalizar la jornada fueron a la Bodega Viñas Constanza de Centenario.
La grilla se completó con las siguientes exposiciones: Vino Bebida Nacional y Observatorio Vitivinícola Nacional a cargo de Lemos, y Presentación de los Avances del Plan de Promoción y Difusión del Vino Argentino – Bebida Nacional por parte de Calderón. Al cierre de la jornada, Lemos brindó una charla sobre Gestión Enoturística del Destino, Asociatividad y Enogastronomía.
Finalmente, en el taller se presentaron propuestas de trabajo en el desarrollo de la Ruta del Vino y la presentación de las conclusiones.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
La provincia alcanzó un alto nivel de ocupación en promedio, con picos del 100% en algunos destinos.
A partir de marzo, distintas localidades recibirán asistencia técnica de equipos nacionales y provinciales para avanzar en la incorporación de estándares de eficiencia en la administración de turismo local.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
La Subsecretaría de Trabajo realizó encuentros formativos con trabajadores de la Dirección Provincial de Empleo para brindar herramientas sobre normativas y derechos laborales.