
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Hay 400 hectáreas afectadas, de las cuales 300 son de bosque nativo.
RegionalesEl secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara, informó que 80 brigadistas se encuentran en Quillén combatiendo el incendio que se desató ayer en el lote 39 de la Corporación Forestal Neuquina (Corfone). Están siendo afectadas 300 hectáreas de bosque nativo y 100 de bosque de pinos implantados por la entidad.
“Este es un incendio que empezó con una tormenta eléctrica el jueves –explicó Lara-. Hubo muchos rayos y se prendió fuego alguna araucaria que posteriormente se cayó, porque van prendiendo por dentro, y abajo hay caña colihue y ñire achaparrado. El domingo a la tarde volvió el viento muy fuerte así que está descontrolado”.
Indicó que los dos helicópteros “no pueden trabajar por las nubes de humo, que son muy fuertes y densas, y hay camiones cisterna de Corfone, del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, y están trabajando las brigadas de Junín, de Aluminé, y una brigada de refuerzo de Parques Nacionales”.
El titular de Desarrollo Territorial partió este mediodía hacia la zona para encargarse de la logística de contratar máquinas especiales y topadoras para poder acceder por tierra al lugar, ubicado a unos 25 km hacia el sur del camino que se dirige desde la ruta provincial 23 hacia el lago Quillén. Se trata de una zona de difícil acceso ya que hay numerosas quebradas, los caminos son angostos y el bosque nativo es muy denso.
“Tenemos que ir rodeando todo lo que podamos el fuego. Es muy complicado porque hay que abrir muchos cortafuegos ya que la parte de bosque nativo está muy cerrada. No se maneja el bosque nativo porque no tenemos plan de manejo de bosque nativo, así que vamos a abrir cortafuegos para prever también otros futuros incendios”, explicó Lara.
Señaló que debido a la sequía que afecta a toda la región se prevé que este tipo de eventos se repitan. “Las condiciones climáticas hacen que vaya a haber más tormentas eléctricas y más tormentas secas con rayos. Viene esta semana muy, muy cálida en cordillera. El viento vuelve el martes o miércoles así que tenemos esta ventana para parar este incendio antes de que vuelva y lo complique nuevamente”, dijo.
Capacitan a recorredores para detectar focos de manera temprana
Lara adelantó también que están trabajando con las seis comunidades mapuche de la zona de Aluminé con un programa especial para capacitar a recorredores que puedan emitir alertas tempranas de focos de incendio.
“Son cuatro recorredores por comunidad que son capacitados por el personal de prevención de incendios de Aluminé para que, en colaboración con agentes forestales nuestros, ir recorriendo la zona de cada comunidad, ya que están todas en cordillera. Ellos irán avisando por cualquier humo que se detecte, ya que la montaña es muy cerrada y hay que llegar rápido detectando el foco enseguida. Recién ahí podemos tener una ventaja con respecto al incendio antes de que el viento haga estragos”, aseguró.
Por la misma sequía la Legislatura neuquina ha declarado la emergencia hídrica, y algunos de los camiones cisterna de la provincia están afectados a la distribución de agua potable a las comunidades de pobladores de la zona de San Ignacio, el Malleo y el norte de la provincia debido a que las vertientes de las que habitualmente se proveen se encuentran secas.
“En Abra Ancha tenemos dos camiones cisterna y un camión 4×4 que está trabajando ahora en Quillén. En el norte tenemos otras cuadrillas que no las vamos a mover por cualquier otra emergencia que pueda ocurrir allí. Es un verano muy complicado”, finalizó.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.