
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Ya trabajan más de cien brigadistas de las instituciones del Servicio Nacional y provincial de Manejo del Fuego, Corfone y Parques Nacionales.
RegionalesPese al enorme esfuerzo que se viene sosteniendo desde hace días, el incendio avanza sin tregua en el Lote 39 de Quillén. Según se informó en el comunicado de hoy a las 17.30, las condiciones meteorológicas y las características topográficas de la zona dificultan seriamente las tareas de combate terrestre y aéreo. El viento rota las llamas y obliga a los brigadistas a retirarse, como sucedió ayer. Hoy se observa un frente de 4.000 metros aproximadamente que sigue avanzando hacia el suroeste y se estiman más de 3.000 hectáreas afectadas hasta el momento.
Se destacó que no hubo evacuaciones hasta el momento, ya que las viviendas más cercanas están a unos 15 kilómetros. Aun así, se ha dado aviso a los crianceros que están con el pastoreo para que se resguarden.
Hoy por la mañana arribó a la base del Lote 39-Quillen el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié. Lo recibieron el intendente de Aluminé, Gabriel Álamo; el ministro de Turismo, Sandro Badilla; el secretario de Ambiente y Desarrollo Territorial, Jorge Lara; el director provincial de Manejo del Fuego, John Cuiñas; el presidente del Parque Nacional Lanín, Salvador Vellido; brigadistas de diferentes instituciones; propietarios y trabajadores de campos vecinos y comunidades mapuches. Se continúa trabajando de forma coordinada con el gobierno de la provincia, a través de comunicaciones constantes con el gobernador Omar Gutiérrez.
Se recorrieron dos líneas de trabajo, se evaluaron las imágenes satelitales y los últimos partes para determinar la magnitud actual, la proyección del avance del fuego y los recursos necesarios que deben sumarse para sofocar el fuego cuanto antes. Se pudo constatar el esfuerzo de hombres y mujeres que pese a la voracidad del incendio ponen todo de sí para combatir el fuego. Está apostado el SIEN por cualquier eventualidad y, con colaboración de la Optic, se mejoraron las comunicaciones.
Se encuentran presentes más de cien brigadistas de las instituciones del Servicio Nacional y provincial de Manejo del Fuego, Corfone y Parques Nacionales. Llegaron hoy 17 brigadistas de San Luis Solidario y en las próximas horas arribarán 37 de Córdoba. Gradualmente irán llegando en los próximos días 80 brigadistas más.
Se encuentran operando dos helicópteros y se enviarán dos más, uno mañana (principalmente para traslado de personal) para cubrir los extremos del incendio, y el otro avión en los próximos días, ya que hay muchos flancos activos. Cabandié explicó que se enviará un hidroavión y se seguirán sumando progresivamente hasta completar los cuatro comprometidos. Hay que considerar que hay focos activos en Chubut y Río Negro, por lo que hay una gran demanda de recursos para combatir los incendios forestales.
El Ejercito enviará puestos de campaña, para 100 personas, para que el personal que va llegando puesta estar en la base.
Defensa Civil municipal acompaña en toda la tarea logística, principalmente recibiendo a los brigadistas que van llegando a la localidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.