
Con su nueva hostería y los proyectos de asfalto en las rutas provinciales 43 y 54, la localidad apuesta a consolidarse como un destino de la región.
Luego de cerrar las puertas por casi un año, el Museo Olsacher de Zapala se vuelve a posicionar como centro de interés académico y turístico. En un balance realizado por el director del MOZ, Alberto Garrido, se destaca el trabajo articulado entre el ámbito público y privado.
Regionales25/12/2021En los primeros días de enero de este 2021, el Museo Provincial de Ciencias Naturales Profesor Juan A. Olsacher (MOZ) reabrió sus puertas luego de un año sin atención al público por las restricciones de la pandemia. Aunque la cantidad de visitantes durante este año no alcanza los niveles de los anteriores, por el MOZ pasaron más de 2.800 personas y hay excelentes expectativas para el próximo año.
El director del Museo, Alberto Garrido, comentó que la actividad se retomó “casi normal, aunque la cantidad de concurrencia fue baja en comparación con años anteriores” y destacó que “durante el mes de diciembre empezó un movimiento bastante fuerte de turistas, sobre todo de diferentes puntos del país. Esto lo estamos viendo de forma constante, tanto en el turno tarde como de mañana”.
Garrido precisó que, hasta el mes de noviembre, “lo que más se recibieron son contingentes escolares. De esta forma el grueso de público visitante estuvo integrado por niños y jóvenes de hasta 25 de edad, provenientes de escuelas de la región”.
Cabe destacar que en el trabajo que se realiza desde el MOZ junto con instituciones educativas, se resalta la capacitación solicitada por instituciones educativas de la provincia. Ejemplo de esto fue la visita de estudiantes de la Tecnicatura en Petróleo de la EPET Nº 20 de Centenario y el Centro de Formación Profesional Nº de 11 de Zapala, quienes accedieron a capacitaciones teóricas y prácticas, organizadas según la orientación de cada una.
En cuanto a las tareas técnico-científicas desarrolladas continuamente, Garrido destacó la preparación de los materiales del gran Titanosaurio gigante que se conoció a principios de este año. “Se sigue preparado ese material y esperamos el año que viene poder ir a retirar lo que queda en el campo, que es una gran parte de este dinosaurio”, dijo.
La institución también participó en la publicación de varios trabajos de difusión científica. Entre esos trabajos se dieron a conocer cuatro nuevos dinosaurios y dos reptiles marinos. Estos dos últimos y una parte del Titanosaurio están exhibidos actualmente en el Museo.
En este punto, amerita destacar que algunas de las tareas de campo se coordinaron junto a museos municipales de Senillosa y Rincón de los Sauces, la Universidad Nacional del Comahue y la Universidad de Río Negro, entre otras.
Proyección 2022
Consultado sobre el trabajo previsto para el año próximo, Garrido anticipó que entre febrero y abril ya tienen programadas cinco campañas geológicas paleontológicas que se desarrollarán en territorio neuquino y en las provincias de Río Negro y Mendoza. Cada acción, planificada y ejecutada con otros organismos e instituciones.
Para todos aquellos que deseen acercarse a visitar las instalaciones del Museo y sus exhibiciones, pueden hacerlo de lunes a viernes de 9 a 19.30, en Ejército Argentino y Etcheluz de Zapala.
Con su nueva hostería y los proyectos de asfalto en las rutas provinciales 43 y 54, la localidad apuesta a consolidarse como un destino de la región.
La Legislatura provincial aprobó el proyecto del gobernador Rolando Figueroa que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo.
Además de Centenario, durante la jornada de este miércoles también se hizo un allanamiento en un departamento de barrio San José.
Es para cubrir diferentes puestos en San Martín de los Andes, Neuquén capital, Plottier y Cutral Co/Plaza Huincul, entre otras localidades. Además, hay otras 190 convocatorias y concursos en marcha.
La Cámara aprobó este miércoles un paquete de leyes enviadas por el Ejecutivo provincial, entre ellas las de “Invierta Neuquén” y “Emplea Neuquén”, orientadas a promover el desarrollo y crecimiento de todo el territorio provincial.
Los 10 allanamientos que comenzaron de forma simultánea a las 7 de la mañana surgieron de una investigación a cargo de la Comisaría 52 con la Brigada de Investigaciones de la Periferia 2, de Centenario.
La mujer habría atacado a las víctimas porque presuntamente dijeron que su hija "se portaba mal".
La Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Ingresos Públicos, entregó a la comisión vecinal del barrio Terrazas del Neuquén una Terminal de Gestión Tributaria (Tótem), que permitirá a los vecinos y vecinas acceder fácilmente a sus recibos de tasas municipales y abonarlos.
La Legislatura provincial aprobó el proyecto del gobernador Rolando Figueroa que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo.