
Las tareas serán efectuadas con el personal y maquinaria provista por el Batallón de Ingenieros de Montaña VI, que recibirá en contraprestación un canon de 291 millones de pesos.
Luego de cerrar las puertas por casi un año, el Museo Olsacher de Zapala se vuelve a posicionar como centro de interés académico y turístico. En un balance realizado por el director del MOZ, Alberto Garrido, se destaca el trabajo articulado entre el ámbito público y privado.
RegionalesEn los primeros días de enero de este 2021, el Museo Provincial de Ciencias Naturales Profesor Juan A. Olsacher (MOZ) reabrió sus puertas luego de un año sin atención al público por las restricciones de la pandemia. Aunque la cantidad de visitantes durante este año no alcanza los niveles de los anteriores, por el MOZ pasaron más de 2.800 personas y hay excelentes expectativas para el próximo año.
El director del Museo, Alberto Garrido, comentó que la actividad se retomó “casi normal, aunque la cantidad de concurrencia fue baja en comparación con años anteriores” y destacó que “durante el mes de diciembre empezó un movimiento bastante fuerte de turistas, sobre todo de diferentes puntos del país. Esto lo estamos viendo de forma constante, tanto en el turno tarde como de mañana”.
Garrido precisó que, hasta el mes de noviembre, “lo que más se recibieron son contingentes escolares. De esta forma el grueso de público visitante estuvo integrado por niños y jóvenes de hasta 25 de edad, provenientes de escuelas de la región”.
Cabe destacar que en el trabajo que se realiza desde el MOZ junto con instituciones educativas, se resalta la capacitación solicitada por instituciones educativas de la provincia. Ejemplo de esto fue la visita de estudiantes de la Tecnicatura en Petróleo de la EPET Nº 20 de Centenario y el Centro de Formación Profesional Nº de 11 de Zapala, quienes accedieron a capacitaciones teóricas y prácticas, organizadas según la orientación de cada una.
En cuanto a las tareas técnico-científicas desarrolladas continuamente, Garrido destacó la preparación de los materiales del gran Titanosaurio gigante que se conoció a principios de este año. “Se sigue preparado ese material y esperamos el año que viene poder ir a retirar lo que queda en el campo, que es una gran parte de este dinosaurio”, dijo.
La institución también participó en la publicación de varios trabajos de difusión científica. Entre esos trabajos se dieron a conocer cuatro nuevos dinosaurios y dos reptiles marinos. Estos dos últimos y una parte del Titanosaurio están exhibidos actualmente en el Museo.
En este punto, amerita destacar que algunas de las tareas de campo se coordinaron junto a museos municipales de Senillosa y Rincón de los Sauces, la Universidad Nacional del Comahue y la Universidad de Río Negro, entre otras.
Proyección 2022
Consultado sobre el trabajo previsto para el año próximo, Garrido anticipó que entre febrero y abril ya tienen programadas cinco campañas geológicas paleontológicas que se desarrollarán en territorio neuquino y en las provincias de Río Negro y Mendoza. Cada acción, planificada y ejecutada con otros organismos e instituciones.
Para todos aquellos que deseen acercarse a visitar las instalaciones del Museo y sus exhibiciones, pueden hacerlo de lunes a viernes de 9 a 19.30, en Ejército Argentino y Etcheluz de Zapala.
Las tareas serán efectuadas con el personal y maquinaria provista por el Batallón de Ingenieros de Montaña VI, que recibirá en contraprestación un canon de 291 millones de pesos.
El ministro de Turismo de la provincia recibió en San Martín de los Andes a los técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, quienes trabajaron en las inspecciones necesarias para garantizar la operación segura de los medios de elevación en el Cerro Chapelco.
Del 26 de abril al 3 de mayo se realizarán distintas actividades por la 23° Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14° Semana Mundial de Inmunización.
La empresa estatal aseguró la programación para toda la temporada invernal con más de 40 frecuencias semanales a Neuquén y 25 a Chapelco.
El gobierno provincial y el municipio acordaron llevar adelante la construcción de un plan de 116 viviendas en la localidad. También anticiparon la creación de la primera Escuela Municipal de Gas y Petróleo de la provincia, el dictado de cursos con salida laboral y nuevas carreras universitarias.
La Secretaría de Ambiente encabezó la primera reunión del año en esa región. Se realizó en Andacollo, para fortalecer la gestión regional de residuos sólidos urbanos, intercambiar experiencias y seguir consolidando políticas públicas orientadas a la economía circular.
Es un vehículo que combina un motor a combustión con una batería eléctrica. Los detalles.
El gobernador se encuentra en Plaza Huincul, con motivo del 59° aniversario. Inició la jornada acompañado por los intendentes Claudio Larraza y Ramón Rioseco realizando anuncios importantes para el sector Salud desde el hospital local.
Fue celebrada por el cardenal Piero Parolin, Secretario de Estado y considerado uno de los principales candidatos a suceder a Francisco.