
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
El tradicional encuentro cumple este año su 77ª edición y como es costumbre la entrada es libre y gratuita.
Turismo23/01/2019Desde hoy y hasta el domingo, turistas y visitantes podrán disfrutar de la 77ª edición de la Expo Rural de Junín de los Andes, junto con la novena exposición de Caballos de la Patagonia. La cita será como siempre en el predio que la Sociedad Rural del Neuquén posee en esa localidad, a orillas del río Chimehuín.
El tradicional encuentro tendrá entrada libre y gratuita y contará con una muestra de los mejores animales neuquinos y de toda la región, decenas de stands de productos y servicios vinculados al campo, además de artesanías, ropas gauchas, arte y platería, y un nutrido paseo con la mejor gastronomía. Las puertas del predio de la rural juninense estarán abiertas de 10 a 20.
Se trata de una de las muestras del campo más antiguas y atractivas de la Patagonia. El público podrá realizar un paseo familiar donde habrá decenas de stands de productos y servicios vinculados al campo, artesanías, ropas gauchas, arte, platería, y una nutrida gastronomía.
Asimismo, el ministerio de Turismo estará presente con un stand promocionando los destinos de la provincia del Neuquén y brindando información a los visitantes. Estará ubicado en los lotes 4 y 5 del sector 1 de expositores al aire libre, siendo de los pasillos más visitados por quienes eligen interiorizarse por la producción del campo neuquino.
En esta oportunidad, se contará con el acompañamiento del Ente Provincial de Termas del Neuquén (Eproten), que brindará información del producto termas y del destino Copahue, ofreciendo también la posibilidad de vivenciar parte de una sesión termal, a través de la realización de máscaras faciales con barro gris de termas.
Otros atractivos que reciben la atención del público son las actividades en pista. Allí se pueden admirar las destrezas del campo con pruebas de cada raza de caballos, el aparte campero y otros tantos juegos y propuestas en el terreno.
Durante toda esa semana campera, en la cancha de El Desafío se desarrollará el Campeonato de Polo de la Sociedad Rural del Neuquén, Copa Banco Provincia del Neuquén (BPN), que permite ir a ver un deporte que se practica hace años en las estancias de la zona.
Estas exposiciones son organizadas por la Sociedad Rural del Neuquén y cuentan con el apoyo y participación del Banco Provincia del Neuquén (BPN), Nippon Car y el gobierno de la provincia, a través del ministerio de Producción e Industria.
Los interesados en recabar más información pueden visitar el sitio web www.ruraldeneuquen.com.ar
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.