
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, afirmó que hay "cero" posibilidad de repetición de un apagón como el de este domingo, al anunciar hoy que en 15 días se sabrán sus causas y en base a ello se determinará qué "resarcimientos deben pagarse".
"De cero a diez, hay cero posibilidades que vuelva a repertirse. No tiene que volver a repetirse", sostuvo sobre el apagón que afectó a la mayor parte del país, a Uruguay y al sur de Brasil.
"Esto es algo muy grave que no debería haber pasado, no debe pasar”, apuntó en declaraciones a la radio La Red.
Lopetegui explicó que las empresas de distribución de energía tienen que brindar "en 72 horas" información de "cajas negras eléctricas" que contienen "miles de datos de cada transacción que estaban dando".
"Con la información, (la administradora del sistema eléctrico) CAMESA va a realizar el estudio" para establecer las causas y "en 15 días vamos a saber qué ha sucedido", afirmó.
"Las empresas tienen que presentar los informes y veremos qué ocurrió porque los resarcimientos deben pagarse. Depende qué ocurrió", subrayó antes de indicar que "las inversiones que se han realizado en estos tres años fueron muchas y muy cuantiosas".
"Cuando recibimos el gobierno, la medida era del 1,5 por ciento y los estándares internacionales hablan del 10 por ciento y hoy en el día pico estábamos en el 15 por ciento de reserva”, detalló
"Antes se cortaba la luz porque faltaba y hoy porque hubo un suceso de eventos pero que aún no sabemos la causa”, afirmó.
Sobre lo ocurrido ayer, explicó que “el problema de produjo en el tramo de transporte entre Yacyretá y Salto Grande" y se tardó "14 horas y media para tener el país reconectado".
“Hubo una falla en el litoral en un momento en el que el sistema estaba recibiendo mucha energía”, explicó, y agregó que era "imposible" recibir un alerta.
“Entre el momento que se produce la falla simple y el sistema, es imposible haber tenido una alerta porque no hay intervención humana, lo hacen las computadoras", puntualizó el secretario de Energía.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.