
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
La cifra es inédita en el país. Expectativas por los nuevos desarrollos en materia de petróleo, energía eólica e hidroeléctrica.
Energía y Minería18/06/2019La provincia del Neuquén contabilizó en marzo 122.978 trabajadores registrados privados según el último reporte laboral del ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.
Si a esta cifra se la compara con el mes de mayo de 2017 cuando llegó a un piso de 107.161, resultan 15.817 trabajadores más, lo que representa aproximadamente 718 puestos nuevos de trabajo en promedio por mes.
La provincia presenta un gran dinamismo en la creación de empleo privado en blanco y genuino. Se destaca el sector hidrocarburífero y que incluye a otros como la construcción, transporte, gastronomía y hotelería.
A los números actuales se sumarán los que incluyen los anuncios de Exxon por el pase a desarrollo masivo a cinco años que la firma concretará en el bloque Bajo del Choique-La Invernada. Esto generará aproximadamente 700 nuevos empleos.
Además, este jueves se colocó la piedra fundacional del primer parque eólico Vientos Neuquinos, cerca de Picún Leufú, que generará 100 megavatios y 600 puestos de trabajo.
Esta semana se abrirán los sobres de la licitación para construir la represa hidroeléctrica con 4,5 megavatios sobre el río Nahueve, que dará la posibilidad a 150 nuevos trabajadores.
En la zona Franca de Zapala se espera que las obras iniciales generen 500 puestos de trabajo directos y 2.000 indirectos.
Por último, recientemente se abrió la participación para que las empresas que en el mundo se dedican a la faena, frío y procesamiento de las truchas asalmonadas puedan participar de la planta de procesamiento de pescados en Piedra del Águila. Tiene un potencial de empleo que se irá dando en etapas, en el tiempo y en función de las actividades que se vayan desarrollando, de unos 40 operarios.
También se destacan las obras que están en marcha en la provincia entre las que se encuentran la Colectora Oeste II en la ciudad de Neuquén; el nuevo hospital de San Martín de los Andes y la ampliación de los nosocomios de Zapala y Rincón de los Sauces. También se construye el natatorio cubierto de Loncopué; viviendas y obras deportivas, entre otras.
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
La principal feria de minería del país se realiza del 20 al 22 de mayo en La Rural. Reunirá a más de 400 expositores de 17 países y convocará a más de 20.000 visitantes vinculados al sector minero, la inversión, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y las políticas públicas.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.