
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá esta semana una serie de datos clave que incluyen desde la evolución de los precios, los niveles de pobreza y la marcha de la actividad económica, con un conjunto de indicadores que resultarán determinantes para analistas y el mercado.
Nacionales18/06/2019El organismo estadístico revelará hoy el Costo de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total, con los que se determinan las línea de indigencia y de pobreza.
Estas cifras resultan determinantes y han adquirido una especial dimensión a partir de los altos niveles de inflación registrados en el último año.
En el segundo semestre de 2018, un 32% por ciento de la población se encontraba por debajo de la línea de pobreza, según los datos relevados por el Indec.
El miércoles se conocerán los datos de la evolución del Producto Bruto Interno (PBI) durante el primer trimestre del año, que según sus cálculos preliminares alcanzó una baja del 5,7% interanual.
El Indec calculó ese nivel de baja en mayo, cuando difundió los datos del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), que reúne varios de los sectores componentes del PBI.
El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, dio cuenta que durante el tercer mes del año se contabilizaron un poco más de 12,07 millones de trabajadores registrados en el país, lo que representó una caída de 0,3% respecto a febrero y una retracción de 2,2% en relación al mismo mes de 2018.
Sica aseguró que "el peor momento de la crisis ya pasó, estamos entrando en la etapa en la que empezamos a ver signos de recuperación" y confirmó que "al mismo momento en el que mueren empresas, nacen otras".
Sin embargo, advirtió que "hay que trabajar sobre aquellas que están teniendo problemas".
Por eso, aseguró que uno de los grandes objetivos a los que apunta el Gobierno es el de "recuperar el dinamismo de la creación de empleo y brindar un panorama de certidumbre económica".
En ese sentido, dijo que "una economía estable y una mejora en los costos competitivos va a dar una expectativa y perspectiva de crecimiento".
"Tener economías que cada tres años quiebran te llevan a súper devaluaciones, caídas o recesiones importantes e impiden que un empresario pueda crecer. Lo único que hace es mantenerse y buscar la forma de ganarle a la crisis", agregó el ministro de Producción y Trabajo.
El EMAE acumuló una baja de 5,7% en el primer trimestre del año.
Todos los rubros económicos cerraron con bajas interanuales, salvo Agricultura y Ganadería, que aumentó 10,8% interanual; Enseñanza, 1% y Servicios Sociales y Salud, 0,2%.
En el primer trimestre, la suba de 10,8% interanual en el sector agropecuario estuvo impulsada por la cosecha de trigo, que finalizó con una producción récord de 19 millones de toneladas.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.