
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
La capacidad de tratamiento de la planta se ampliará para cubrir las necesidades del total de la población.
Regionales04/01/2022A partir de un aporte del gobierno de la provincia, el municipio de Las Coloradas iniciará la obra de ampliación de la planta de tratamiento de efluentes cloacales, incorporando un segundo reactor biológico y su respectivo equipamiento electromecánico.
“La planta actual fue inaugurada hace 4 años, y a partir de las instalaciones domiciliarias que se instalaron en ese momento, cubría las necesidades de todo el ejido urbano. A lo largo de este tiempo, la población fue aumentando y con esta obra no sólo se garantizará el servicio también a las nuevas vecinas y vecinos de Las Coloradas, sino que permitirá proyectar el crecimiento que se está evidenciando, mejorando los servicios esenciales que impactan directamente sobre la calidad de vida”, indicó el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo.
Se instalará un reactor biológico fabricado en poliéster reforzado con fibra de vidrio, con resinas ortoftálicas, una turbina regenerativa y un sistema de resistencia clórica, difusores de burbuja fina, sistema de retorno de barros y se readecuará el tablero general. Para la ejecución de esta obra, el gobernador Omar Gutiérrez autorizó la inversión de 9.300.000 pesos a través del Ministerio de Gobierno y Educación.
“Cuando se hicieron la planta y las conexiones, todos los frentistas estaban en condiciones de sumarse a la red cloacal. En estos años se construyeron 2 barrios y un loteo que podrán incorporarse a partir de esta ampliación, que será de rápida ejecución, ya que estaba prevista en caso de ser necesario. Es una obra fundamental y la primera inversión de magnitud durante mi gestión”, aseguró el intendente de Las Coloradas, Abel Matus.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril, la Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Turismo, presenta una amplia variedad de propuestas gratuitas y pagas para disfrutar en familia o con amigos durante Semana Santa.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.