
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Se llevará adelante la renovación del Complejo Termal Copahue con trabajos de pintura, mampostería, cambio de aberturas, techos y pisos.
Regionales09/01/2022Se realizará el mantenimiento en el Complejo Termal Copahue con trabajos de mampostería, pintura, cambio de techos, pisos y aberturas. Se construirán y repararán las veredas que comunican las diferentes zonas del complejo termal.
El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo explicó: “Se están instalando barandas de seguridad en la laguna sulfurosa para una mayor protección de los visitantes. Se está pintando el techo de la laguna del chancho y acondicionando el área. Además se están construyendo y reparando todas las veredas y pasillos que conectan a todos los edificios del Complejo Termal, el gobernador Omar Gutiérrez dispuso el financiamiento de los trabajos que estarán a cargo del municipio que conduce Hugo Volpe”.
“En el baño 7 se están realizando trabajos de revoque, cambio de techo, de aberturas, de baldosas y reposicionamiento de toda la estructura del edificio. En el baño 8 se lleva adelante una reestructuración interna, cambio de piso completo, de las escaleras de ingreso a las piletas y una revisión general de la cajonera que va en el interior de la pileta de inmersión” explicó Hugo Volpe, intendente de Caviahue-Copahue.
A partir de la decisión del gobernador Omar Gutiérrez se aprobó la inversión de $2.100.000 destinados para la refacción del Complejo Copahue. La obra es producto de las gestiones realizadas por el intendente de Caviahue-Copahue, Hugo Volpe y Alma “Chani” Sapag diputada nacional mandato cumplido, ambos plantearon la necesidad de una renovación para el Complejo Copahue.
“Poner en valor los espacios como las Termas de Copahue es parte de reconocer todos los beneficios de los recursos naturales que tenemos en nuestra provincia. Se trata de una primera etapa de varias, inicialmente es reparar y renovar las instalaciones para mantener la seguridad y comodidad de los visitantes” indicó Osvaldo Llancafilo.
“En el baño 6 se está renovando toda la estructura interna con cambio de techo, aberturas, mampostería, puertas, ventanas y baldosas. El invierno en Caviahue-Copahue es muy frío entonces la nieve y los vapores corroen los elementos de construcción por eso es necesario un mantenimiento y renovación cada año” manifestó el intendente de Caviahue-Copahue.
Además se realizó el mantenimiento de la plaza San Martín, del portal de ingreso a Copahue y del parque automotor, que consiste en la compra de repuestos, reparación y alquiler de vehículos y maquinarias para asegurar la continuidad de los servicios brindados por el municipio.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.