
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
La Dirección de Seguridad Vial trabajó en el mantenimiento de semáforos que quedaron fuera de servicio después del temporal de lluvia en la región y el corte de energía eléctrica.
Regionales20/06/2019El director Sebastián Visnevetsky explicó que uno de los dispositivos que controlan el tránsito que se vio afectado fue el de la intersección de Ruta Provincial 65 y Toschi, comprobando que hubo un cortocircuito en cables que suben al controlador. Además sobre el mismo camino de Ruta 65 a la altura de calle Maipú se cambió y reprogramó el controlador para ponerlo nuevamente en funcionamiento
Además comenzó el reemplazo de focos halógenos de los semáforos ubicados en Umberto Illia y Juan Domingo Perón, por nuevas ópticas LED. El Municipio invirtió 961.000 pesos para mejorar la calidad de dichos artefactos.
Por otra parte Visnevetsky aseguró que ya comenzaron los trámites y pedido de interferencias a empresas para instalar definitivamente el nuevo semáforo en Ruta Nacional 22 y Estado de Israel. El municipio decidió cortar con el riesgo y compró este artefacto e inició los trámites para comprar un nuevo semáforo para instalar en el cruce de acceso a Isla Jordán.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.