
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
El operativo realizado por La Agencia Nacional de Seguridad Vial, comprenderá miles de test en simultáneo para controlar y disminuir la circulación de conductores en estado de ebriedad.
Nacionales21/01/2022La Agencia Nacional de Seguridad Vial, junto a las provincias y municipios de todo el país, realizarán mañana un nuevo operativo conjunto de Alcoholemia Federal, que comprenderá miles de test en simultáneo para controlar y disminuir la circulación de conductores en estado de ebriedad.
En los operativos realizados en el mes de diciembre, el 6% de las alcoholemias fueron positivas, mientras que el 92% de las y los conductores controlados circulaban con nivel cero de alcohol en sangre.
Será la primera edición del operativo Alcoholemia Federal del año, con controles durante toda la jornada, en un trabajo en conjunto entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) -organismo del Ministerio de Transporte-, las provincias y decenas de municipios de todo el país.
Como en cada edición, el objetivo es controlar y disminuir la circulación de conductores en estado de ebriedad, concientizar sobre los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol y evitar siniestros viales evitables.
"Es muy importante continuar consolidando este trabajo en conjunto con las provincias y los municipios, porque vemos en los resultados que son muchas más las personas que deciden no tomar alcohol si van a conducir un vehículo. El control es parte fundamental del cambio cultural que buscamos, porque cada conductor en estado de ebriedad detectado, es un posible siniestro vial que se evita", señaló el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.
Los resultados del informe de la Alcoholemia Federal de diciembre, publicado por el Observatorio Vial de la ANSV, indican que durante la jornada se controlaron 7.177 conductores en simultáneo en todo el país, de los cuales 82% eran hombres y 18% mujeres, y el 72% circulaba en auto y del total de conductores controlados, 412 fueron alcoholemias positivas (6%), mayormente hombres y motociclistas.
El informe destaca que 6.582 personas que realizaron el test de alcoholemia (92%) durante los operativos circulaban con nivel cero de alcohol en sangre y que eran mayormente mujeres. Si bien los casos de conductores que superaban la graduación de alcohol en sangre permitida para circular no fueron la mayoría, se detectaron resultados de hasta 2,90 g/l, situación que deja en evidencia la necesidad de continuar trabajando para erradicar el alcohol de la conducción.
"Este verano, en el que millones de argentinos y argentinas se trasladan entre los distintos destinos turísticos del país para disfrutar de sus vacaciones, es fundamental que entiendan a los riesgos que se exponen cuando se combinan el alcohol y la conducción. Tomar y manejar no es está bueno, no es divertido y lo único que puede generar son consecuencias irreparables", apuntó Martínez Carignano.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
La actividad de la construcción tuvo en febrero su primer repunte interanual desde julio de 2023, con una suba del 3,7% frente al mismo mes del año anterior, según informó el INDEC.
Especialistas del CONICET hallaron un novedoso fenómeno que podría servir para generar una nueva ingeniería de procesos químicos o dispositivos miniaturizados.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida
Durante una audiencia realizada en la ciudad de Chos Malal, Gustavo Parnesari aceptó su responsabilidad penal por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), cometido en la zona norte de la provincia.