
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Realizaron inversiones durante 2021. El programa se reeditará este año, con beneficios especiales para compañías que sean lideradas por mujeres o contraten jóvenes neuquinos.
Energía y Minería28/01/2022El Programa de Reactivación Productiva y Turística que desplegó el gobierno de la provincia del Neuquén durante 2021 y las primeras semanas del año en curso, cerró con 420 empresas beneficiadas, más de 900 millones de pesos en crédito fiscal aprobado y más de 7.500 millones de pesos en inversión privada aprobada.
El Centro PyME-ADENEU – dependiente del ministerio de Producción e Industria- informó que el 96% de las empresas que accedieron a los beneficios son neuquinas; al igual que el 97% de las PyMEs y -sumados ambos casos- se encuentran radicadas en 19 localidades de la provincia, donde se dedican a servicios, industria, comercio, turismo, construcción y agro.
Se destacó, además, que el exitoso programa concebido para fortalecer la reactivación económica y la generación de empleo tras la irrupción de la pandemia, tendrá continuidad este año, con el relanzamiento de los créditos fiscales. En el caso de las firmas que no son neuquinas, pero invierten en la provincia, alcanza sólo a PyMEs.
El beneficio consiste en un bono de crédito fiscal para la cancelación de impuestos provinciales por un monto de hasta un 20% de las inversiones en obra civil, infraestructura, equipamiento, maquinaria, flota liviana y pesada, herramientas informáticas, software, entre otros bienes de uso. Hay montos máximos y la gestión es íntegramente online.
Respecto del Programa 2022, prevé un cupo de 1.000 millones de pesos y contempla un esquema especial de incentivos para empresas o proyectos de los sectores turístico, agroindustrial, de infotecnología y economía del conocimiento. Se extiende a empresas radicadas en parques industriales, compañías que inviertan en energías renovables y en procesos de digitalización o automatización, empresas lideradas por mujeres y aquellas que contraten jóvenes neuquinos.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.