
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
La variante Ómicron sub-linaje BA.2 del coronavirus podría tener una “mayor transmisibilidad” pero las personas con el esquema completo de vacunación están cubiertas frente a estas variantes.
Nacionales03/02/2022La directora de la Unidad Genómica y Bioinformática del Instituto Anlis-Malbrán, Josefina Campos, advirtió hoy que la variante Ómicron sub-linaje BA.2 del coronavirus podría tener una "mayor transmisibilidad" pero que las personas con el esquema completo de vacunación están cubiertas frente a estas variantes.
La especialista precisó en declaraciones a Radio Nacional que "dentro de la variante de Ómicron existen familias de distintos linajes, esta es una de ellas, que la estamos observando con cuidado porque en algunos países del mundo está empezando a tomar predominancia, y algunos estudios indican que podría tener un índice de mayor transmisibilidad".
Sin embargo, consideró que "no es algo para preocuparse porque un estudio reciente del Reino Unido señala que el esquema de vacunación completa, más el refuerzo, proveería de la respuesta inmune para estas dos subvarientes, es decir, tanto la BA.1 como la BA.2".
En cuanto a la vigilancia genómica que viene realizando el Instituto Anlis-Malbrán, monitoreando las variaciones que tiene la Ómicron, indicó que "es un virus nuevo, no hay fecha específica de vencimiento".
Frente a este escenario, la bioquímica hizo hincapié en que "al surgimiento de las variantes es importante continuar con la campaña de vacunación, y seguir cuidándonos con las medidas que todos conocemos".
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
Más de 5,7 millones de personas trabajan sin derechos básicos como aportes jubilatorios o cobertura de salud, según el INDEC.
El nuevo esquema permite a personas humanas residentes acceder al mercado de cambios con más facilidades, aunque mantiene ciertos controles.
Darío Argarañaz, torrista de 54 años, fue el encargado de reemplazar el pararrayos original del Obelisco. Lo hizo en una hora y lo vivió con emoción.
Scott Bessent, se reunió con el Presidente y destacó las reformas. También celebró el avance hacia un comercio recíproco.
El economista Carlos Melconian asegura que "murió el plan aguantar" y advierte sobre los desafíos inflacionarios en la nueva política económica.
Equipos viales trabajan actualmente en el sector de la ruta provincial 23 que va desde la rotonda de acceso a la villa hacia Aluminé, en dirección sur. Se trata del segundo tramo en que fue dividida la pavimentación total de esa ruta que mejorará sustancialmente la conectividad en la región del Pehuén.
Se estima que los trabajos podrían quedar finalizados los próximos meses.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.