
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Refleja el boom turístico de la provincia del Neuquén. Avanzan las gestiones para ampliarlo.
Turismo03/02/2022Recientemente refaccionado y con proyectos de ampliación que aumentarán su operatividad en un horizonte cercano, el Aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes (SMA) -también conocido como de Chapelco- refleja de manera nítida el boom turístico por el que transita la provincia del Neuquén.
Tal es así que entre el 17 y el 23 de enero, 3.856 pasajeros pasaron por el aeropuerto de esta apacible localidad -dueña de paisajes encantadores- que se ubica entre las más convocantes del país. De hecho, desde el 20 de diciembre al 23 de enero, arribaron 18.815 pasajeros provenientes, en su gran mayoría, de Buenos Aires.
En apenas una semana de enero arribaron 42 aeronaves, el 62 por ciento de cuales correspondió a vuelos comerciales y el resto a privados. Mientras que entre el 20 de diciembre al 23 de enero se registraron 222 vuelos, plenos de turistas.
Recientemente se amplió el sitio de aparcamiento de los aviones y “ahora hay que hacer otra obra para seguir ampliándolo”, destaco el gobernador Omar Gutiérrez hace apenas unos pocos días. “También tenemos un proyecto que estamos trabajando para ampliar la terminal de pasajeros, la infraestructura de servicios y dar respuesta a esta mayor cantidad de líneas aéreas, frecuencias y pasajeros que habrán de llegar, y para todos los residentes de San Martín de los Andes”, agregó.
El aeropuerto de San Martín de los Andes -sostuvo el gobernador- “quedó chico” y se gestionan inversiones, con el gobierno nacional, para dotarlo de nuevas luces y otras mejoras y remodelaciones que acompañarán el crecimiento de la ciudad y de la actividad turística.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
La provincia alcanzó un alto nivel de ocupación en promedio, con picos del 100% en algunos destinos.
A partir de marzo, distintas localidades recibirán asistencia técnica de equipos nacionales y provinciales para avanzar en la incorporación de estándares de eficiencia en la administración de turismo local.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.