
El gobernador encabezó en Las Ovejas los actos por el aniversario de la Revolución de Mayo de 1810 y también las celebraciones del aniversario de esa localidad del Norte neuquino.
Mediante la firma de un convenio, Neuquén concreta las negociaciones que permiten que el galardonado circuito de Villa La Angostura continúe siendo una de las sedes del Mundial de Motocross.
Regionales04/02/2022Mediante la firma de un convenio, Neuquén concreta las negociaciones que permiten que el galardonado circuito de Villa La Angostura continúe siendo una de las sedes del Mundial de Motocross. El acuerdo fue firmado por el ministro de Turismo, Sandro Badilla y el titular de la empresa +Eventos, David Eli, responsable de la firma que tiene los derechos del MXGP en Argentina.
Badilla destacó que “por indicación del gobernador Omar Gutiérrez hemos venido avanzando en las negociaciones que nos permiten hoy tener un contrato firmado para que el 20 de marzo Villa La Angostura, Neuquén y Argentina sean sede de este suceso deportivo de carácter internacional de primer nivel, que seguirá potenciando a la provincia y a nuestros destinos turísticos como centros de eventos mundiales”.
El pasado 28 de enero se iniciaron las reuniones del Comité de Coordinación y Asistencia creado para el Mundial de Motocross 2022. Presidido por el ministro Badilla, participaron autoridades de las subsecretarías de Seguridad y de Salud, el SIEN, Defensa Civil, Policía y Gendarmería, entre otros organismos.
El ministerio coordina un protocolo entre todas las instituciones involucradas. Además, el trabajo se realiza conjuntamente con los municipios de Villa La Angostura y las localidades de la zona sur de la provincia.
El certamen es organizado en Argentina por la empresa +Eventos junto con el gobierno provincial y municipal. Desde 2015 a 2019 una de sus fechas se realizó en la localidad, hasta que debió suspenderse debido a las restricciones impuestas por la pandemia. Su circuito fue elogiado por pilotos, organizadores y la prensa especializada.
El gobernador encabezó en Las Ovejas los actos por el aniversario de la Revolución de Mayo de 1810 y también las celebraciones del aniversario de esa localidad del Norte neuquino.
Es la cuarta obra educativa que se inaugura durante el fin de semana. El viernes el gobernador encabezó las inauguraciones de la escuela 74 en Caviahue, la 149 de Huaraco y la ampliación de la escuela 110 de Pichaihue. En tanto que el colegio secundario de Varvarco ya cuenta con dos nuevas aulas.
La localidad festejó un nuevo año desde su fundación con importantes anuncios como la construcción de un SUM, la titularidad de tierras para los vecinos y la futura construcción de una sede del EPEN. “Son actos que permiten achicar la brecha de desigualdad”, dijo el gobernador Figueroa.
Es un trabajo conjunto con distintas fuerzas de seguridad y organismos de control. Se realizan operativos en los principales accesos vehiculares de la provincia, recorridas en empresas e inspecciones.
Se trata de un colegio rural con 50 estudiantes. El gobernador Rolando Figueroa destacó la inversión infraestructura educativa y sostuvo que “la neuquinidad en la educación se construye con mucha presencia del Estado”.
Esta tecnología permite contar con una Policía moderna, equipada y preparada, orientada a fortalecer su labor preventiva y operativa.
Se dejó habilitado el establecimiento de educación que funcionaba en un edificio que se quemó el año pasado.
El gobierno provincial prevé ejecutar más de 40.000 metros cuadrados de obras escolares en los dos primeros años de gestión.
Señalaron que la oferta "no cumple con los términos y condiciones establecidos en el contrato de opción"