
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Lo ratificó el gobernador este viernes en el 124° aniversario de la localidad. El objetivo es que para el momento de la apertura ya esté funcionando.
Regionales05/02/2022El gobernador Omar Gutiérrez ratificó este viernes, en el acto por la celebración del 124° aniversario de la localidad, que el nuevo hospital de San Martín de los Andes estará finalizado y funcionando el 23 de septiembre próximo.
“Está en un 80 por ciento de ejecución. Tuve reunión con la empresa constructora la semana pasada y ha comprometido el máximo esfuerzo para terminar el hospital en esa fecha”, dijo y recordó que se trata de “un hospital cabecera para todo el sur de la provincia del Neuquén que va a afianzar y garantizar el sistema de salud para los próximos 30 o 40 años”.
Solicitó a quienes se desempeñan en el sistema de salud “que lo hagamos en función de que el día 23 de septiembre no sea un corte de cinta formal sino efectivo, que a partir de ese día preste finalidad pública y se puedan ir empalmando los distintos servicios”
Respecto del espacio en el que se emplaza actualmente el viejo edificio del hospital local, aseveró que desde el gobierno que encabeza “no vamos a vender ningún metro cuadrado, no vamos a hacer ningún negocio inmobiliario” y que ese lugar “habrá de prestar también finalidad pública” en la localidad, el cual deberá ser debatido en el seno de la comunidad sanmartinense.
SIEN
Gutiérrez también ratificó que en la localidad cordillerana se instalará una base del Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN) que asistirá con dos ambulancias y personal especializado a toda la zona de influencia del sur de la provincia.
Uno de los móviles se instalará en el Centro Modular Sanitario y el otro en la zona de chacra 30 de la localidad. Contarán con cinco médicos, cinco enfermeros, cinco choferes y cinco operadores de radio y se espera que estén operativos a partir de mayo o junio. “Está la decisión tomada, es la segunda localidad de todo el interior de la provincia en la que vamos a desembarcar descentralizando y construyendo este camino”, expresó el gobernador.
“Hemos estado trabajando en la descentralización del sistema de emergencias médicas. Hemos logrado ponerlo operativo en Zapala, y vamos a ir abriendo distintas dependencias del SIEN a lo largo y a lo ancho de la provincia del Neuquén, priorizando la apertura progresiva en cada una de las microrregiones”, recordó.
Al respecto, agregó que “estamos buscando lugares y toda la infraestructura, equipamiento y recursos para ir desembarcando en Chos Malal, en Rincón de los Sauces y en Junín de los Andes; no podemos hacerlo de manera simultánea en todas las localidades pero iremos avanzando en ello”.
Acerca del nuevo hospital
El edificio del nuevo hospital de San Martín de los Andes será de nivel de complejidad VI y tendrá más de 11.300 metros cuadrados. Está conformado por tres volúmenes unidos por las circulaciones: uno sobre la calle principal, con dos niveles sobre el sector de acceso y un nivel en sus laterales; el volumen intermedio de un solo nivel y, en la parte posterior, un volumen que cuenta con tres niveles.
Estará conformado en los espacios exteriores por la plaza de acceso peatonal, el estacionamiento de público, las dársenas de acceso y descenso de pasajeros para el transporte público y taxis, el acceso de ambulancias, el estacionamiento de personal y el acceso de camiones.
Las nuevas instalaciones comprenden la instalación eléctrica, cloacal, pluvial, instalación red de agua fría y agua caliente, climatización (se proveerá e instalará un sistema central de calefacción y refrigeración por agua), la instalación de gas natural, contra incendio y seguridad, la instalación de gases médicos y el control centralizado de televisión, voz y datos.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.