
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
Lo afirmó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, al encabezar un encuentro en Chubut con representantes de las carteras de producción del sur del país, productores y representantes de las cadenas de valor.
Regionales08/02/2022El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, afirmó hoy que el Gobierno nacional impulsa "un plan estratégico para el desarrollo de la región patagónica", al encabezar en la ciudad de Comodoro Rivadavia un encuentro con ministros y representantes de las carteras de producción del sur del país, productores y representantes de las cadenas de valor.
"La región patagónica tiene una identidad de origen en la producción ovina que queremos profundizar, porque otorga valoración geográfica y valor agregado a la Argentina, en un mundo donde la certificación de la procedencia de origen y la calidad ambiental que ofrece la región generan un gran beneficio para el país", afirmó Domínguez.
El titular de la cartera agropecuaria aseguró que el presidente Alberto Fernández encomendó que "parte de la política de Estado tiene que ser cuidar el sello patagónico con una denominación de origen que certifique la trazabilidad de la producción".
Con respecto a la Ley Ovina, el ministro aseguró que "si bien tiene un mecanismo propio y un índice de distribución, el compromiso es acompañar, financiar y asistir todos los proyectos de desarrollo ovino que haya en la Patagonia".
"La idea es tener un banco de desarrollo sin límites ni techos, un proceso de industrialización que genere un sendero de crecimiento en los próximos años", señaló.
En otro orden, Domínguez se refirió a los controles para combatir la pesca ilegal: "Tenemos 6 barcos permanentes de Prefectura, 6 barcos de la Armada, tenemos aviones, radares, tenemos 25 fotografías por hora de las diferentes regiones del mar continental".
El ministro añadió que en 2 años se hicieron 3 multas en la milla 199,5 con un valor que se fijó en combustible y supera los 350 millones de pesos, cuando antes era de sólo de 10 millones, a lo que aseveró que "violar el mar argentino tiene costo y consecuencias".
Acompañaron a Domínguez el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Matías Lestani, y los subsecretarios de Ganadería, José María Romero, y de Coordinación Política, Ariel Martínez.
Participaron de la mesa de trabajo el ministro de Agricultura del Chubut, Leandro Cavaco, la ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, el secretario de Agricultura y Ganadería de Río Negro, Tabaré Bassi, el director de Ganadería y Salud Animal, Marcos Lauge y el titular del Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz, Javier de Urquiza.
También estuvieron presentes productores de la región patagónica, representantes de frigoríficos, autoridades de las delegaciones locales del INTA y de la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (FUNBAPA)
Durante la visita del ministro Domínguez se firmó un convenio destinado al préstamo subsidiario para el proyecto de mejoramiento del sistema de manejo provincial del fuego para la prevención y control de incendios en el Noroeste del Chubut de la Nación.
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
El fuego, el aroma del asado y la pasión por la tradición se encenderán en este destino turístico. Los visitantes podrán disfrutar de espectáculos musicales y recorrer puestos de expositores y comerciantes locales.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
La Subsecretaría de Trabajo realizó encuentros formativos con trabajadores de la Dirección Provincial de Empleo para brindar herramientas sobre normativas y derechos laborales.
Se trata de una dinámica adoptada hasta que finalicen las reparaciones en el edificio escolar. Podrá volver a ser utilizado casi en su totalidad la semana próxima, mientras continúan los trabajos en la parte siniestrada.
La Justicia la declaró inconstitucional pero hay un proyecto para reemplazarla por una nueva "contribución" .
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.
Un varón que vendía drogas a través de una reja en su domicilio fue imputado este viernes, tras un allanamiento en el que se encontraron estupefacientes fraccionados, una balanza de precisión, sustancias de “estiramiento” y dinero en efectivo.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.