
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Parte de los bloques de Juntos por el Cambio y Partido Demócrata Cristiano presentaron un proyecto para fijar, por única vez, que la base imponible del cálculo del impuesto inmobiliario 2022 de parcelas urbanas no supere el 50% del valor del año pasado.
Regionales09/02/2022Parte de los bloques de Juntos por el Cambio y Partido Demócrata Cristiano presentaron un proyecto para fijar, por única vez, que la base imponible del cálculo del impuesto inmobiliario 2022 de parcelas urbanas no supere el 50% del valor del año pasado.
Para los contribuyentes que ya hayan abonado el impuesto con un aumento superior al propuesto, la diferencia se computará como crédito fiscal.
La medida apunta a “corregir las grandes asimetrías” que derivan de las diferencias en la equidad del pago de impuestos respecto del valor de los inmuebles. En efecto, numerosos contribuyentes han manifestado su rechazo al pago de tributos de este año con valores que superan ampliamente los índices inflacionarios. Los fundamentos ejemplifican el aumento de las valuaciones en mayor proporción a los barrios cerrados respecto de los barrios abiertos, malinterpretando que allí hay mayor capacidad contributiva. Sin embargo, explican los legisladores, la realidad demuestra que muchos barrios son cerrados porque al momento de su creación dicha zonificación sólo admitía ese tipo de urbanizaciones, mientras que contrariamente, existen barrios abiertos de gran capacidad contributiva.
“Determinar el impuesto inmobiliario sobre una nueva base imponible arrojando montos muy por encima del incremento de la capacidad contributiva, no aparece como una medida justa, razonable, equitativa ni solidaria”, agregan los argumentos.
El proyecto de ley (14936) ingresó por Mesa de Entradas el 08 de febrero firmado por César Gass, Ayelén Quiroga y Luis Aquín de Juntos por el Cambio, y por Carlos Coggiola del Partido Demócrata Cristiano.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.