
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Participaron 16 aspirantes, en un examen de ocho horas de duración, impulsado por el Consejo de la Magistratura (CM) del Poder Judicial de la Nación, órgano que solicitó realizar la prueba de oposición en la propia jurisdicción en la que se encuentra la vacante que se pretende cubrir.
Regionales11/02/2022Se llevó a cabo hoy, en las instalaciones del edificio legislativo, el examen escrito del concurso público de oposición y antecedentes para cubrir el cargo de juez de Cámara en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de la provincia (concurso N°469). Participaron 16 aspirantes, en un examen de ocho horas de duración, impulsado por el Consejo de la Magistratura (CM) del Poder Judicial de la Nación, órgano que solicitó realizar la prueba de oposición en la propia jurisdicción en la que se encuentra la vacante que se pretende cubrir. Se trata del primer examen que el CM realiza en el año y lo hizo, con una visión federal, en el interior del país.
Del total de postulantes, 11 son de la zona del Alto Valle, y el resto de Buenos Aires, Santa Fe y Chubut. El examen se realizó en sala de comisiones del Poder Legislativo, en función de los parámetros y requerimientos sanitarios enmarcados en los protocolos para evitar la propagación del Covid-19. En la jornada de hoy, la instancia de evaluación consistió en la denominada prueba, que implica que los postulantes deben redactar una sentencia. Con posterioridad se consumarán las etapas de la evaluación de antecedentes; elaboración de orden de mérito provisorio; instancia de impugnaciones; orden de mérito final y entrevista personal.
El jurado, que participó de manera virtual, está integrado por Jorgelina Camadro –jurado titular magistrado de Mar del Plata-, Roberto Sergio Lavado –jurado tiotular docente de Facultad de Derecho, de Mendoza-, Gabriel Fabián De Pascale –jurado titular con competencia constitucional, de Buenos Aires- y Martha Inés Díaz Villegas de Landa –jurado titula con competencia general, de Córdoba-. Por zoom, también se hizo presente la titular de la Comisión de Selección de Magistrados y Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación, Graciela Camaño.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.