
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
Este viernes se colocó la placa en honor a la médica reconocida por su labor vinculada a las patologías mamarias.
Regionales12/02/2022Se realizó ayer el acto de nombramiento de la sala de mamografía del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón, que llevará el nombre de “Adriana Novoa”, en honor a la trayectoria de la médica en la provincia y las iniciativas que impulsó con el objetivo de prevenir, detectar y tratar el cáncer de mama.
Una jornada cargada de emotividad, de la que participaron referentes del Ministerio de Salud de la provincia; el director del Hospital, Adrián Lammel; la directora asociada de Servicios Médicos, Adelaida Goldman; personal del Servicio de Ginecología, de Anatomía Patológica, médicos especialistas en diagnóstico por imagen y familiares.
La actividad coincidió el Día de la Mujer Médica y el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencias. Ambas efemérides se celebran cada año el 11 de febrero, la primera en reconocimiento a la primera mujer que ejerció esta profesión en el mundo, mientras que la segunda apunta al acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mismas.
Por ese motivo, a más un año del fallecimiento de la médica, la sala de mamografía del Hospital Provincial Neuquén llevará su nombre en homenaje a ella y a los valores que la caracterizaron como profesional: la salud como un derecho; el trabajo en equipo y la integración de las especialidades; la organización en niveles de atención; el acceso equitativo a los cuidados, al diagnóstico y a los tratamientos.
Adriana Novoa llegó a la provincia como médica tocoginecóloga en 1982 y comenzó a desempeñarse en el Hospital Castro Rendón. Con los años complementó su formación en Patología Mamaria o Mastología y en 2005 asumió la jefatura del servicio de Ginecología de la institución. Fue propulsora de la creación de la Red Provincial de Atención de Patología Mamaria, proyecto que concretó en 2009, después de muchos años de trabajo.
En 2014 fue distinguida por el Senado de la Nación por su labor como titular del programa provincial de Fortalecimiento de la Red de Atención de Patologías Mamarias. Tras jubilarse, su aporte continuó al desempeñarse como asesora de la Subsecretaría de Salud.
Además, durante la jornada, la dirección del hospital y el equipo dedicado al cáncer de mama celebraron la creación de la Unidad de Mastología, un sueño de Novoa que hoy se concreta para formalizar el trabajo interdisciplinario que realiza el equipo de profesionales expertos en la patología, con referencia provincial y nacional.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.